Derivado de la guerra arancelaria que disparó Estados Unidos, la industria maquiladora de Baja California podría reducir en 100 mil la cifra de ocupados en 2025, estimó el Centro de Estudios Económicos de Baja California en su análisis semanal. El organismo señaló que ese sector desde hace varios meses enfrenta transformaciones debido a los efectos pospandemia y el avance de de las nuevas tecnologías, lo cual se refleja en pérdida de empleos al sumar 42 mil 847 puestos de trabajo perdidos en cerca de dos años y medio de acuerdo con las cifras del INEGI. En el reporte para enero además, se registró una caída anualizada de 10 mil 138 empleos, en tanto que en el mes apenas agregó 239. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de Baja California, aunque los maquiladores no lo han reconocido, todo apunta a una mayor tecnificación de sus plantas con la consecuente eliminación de puestos de trabajo, los cuales además entre la volatilidad del dólar y la reforma laboral han estado encareciendo una mano de obra que está llamada a desaparecer, tal como lo han señalado diferentes análisis sobre el futuro del mercado de trabajo. Mientras tanto, José Luis Contreras, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora en Otay (AIMO), dijo que en Baja California hay una oleada de despidos y disminución en la producción industrial, luego del aumento en los aranceles estadunidenses a productos de acero, medida que ya impactó a empresas de la región. Recordó que Kenworth despidió a 350 empleados tras el incremento del arancel, y que en Tijuana hubo muchas empresas que suspendieron un turno y han reducido personal. Asimismo, señaló que Hisense, instalada en Rosarito, parte de su producto lo ha manejado y lo ha trasladado hacia Estados Unidos, mientras que Hyundai, dedicada a la fabricación de contenedores y cajas metálicas para tráiler, redujo personal y ha bajado la producción. Asimismo, LG Mexicali maneja que parte de su producción se trasladaría a Estados Unidos. Finalmente, diferentes analistas coinciden que lo peor está por venir, si es que no llegan a un entendimiento los países involucrados con Estados Unidos.