El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) 2024, en los que destacó que en los últimos 12 meses, más de la mitad de la población adulta (52.5%) asistió, al menos, a un evento o espectáculo cultural seleccionado en MODECULT. La asistencia aumentó 3.8 puntos porcentuales respecto a la cifra de 2023 (48.7 %) y, aunque así ha sido en los años posteriores a la pandemia, aún se encuentra 11.5 puntos porcentuales por debajo de 2016. Para los hombres, el porcentaje de asistencia a algún evento cultural fue de 53.1 %, mientras que para las mujeres fue de 52.0 por ciento. Como se aprecia en la gráfica 2, en mayo de 2024 se registró la menor brecha entre mujeres y hombres; la mayor fue en mayo de 2022 (1.1 y 10.8 puntos porcentuales, respectivamente). El evento cultural con más asistencia fue el de proyección de película o cine, con 43.6 por ciento. Siguieron concierto o presentación de música en vivo, con 26.5 %; exposición, con 13.9%; obra de teatro, con 10.4% y, por último, espectáculo de danza, con 9.3 por ciento. Los porcentajes de asistencia para los 5 eventos culturales fueron mayores en 2024 que en 2023. El mayor incremento fue de 5.2 puntos porcentuales en la asistencia a un concierto o presentación de música en vivo. El principal medio de difusión por el cual se enteró la población de algún evento cultural en su localidad o ciudad fue internet y las redes sociales, con valores superiores a 60 % para los 5 eventos culturales que considera el módulo. Siguió televisión, con valores entre 20.1 % para exposición y 30.9 % para proyección de película o cine. La población que se entera de eventos culturales mediante internet y redes sociales continúa en aumento. El mayor incremento con respecto a 2023 fue obra de teatro, con 6 puntos porcentuales. La menor diferencia fue para exposición, con 1.4 puntos porcentuales.