Biblioteca Pública Central Estatal cumple 49 años

foto-resumen

Fundada el 30 de abril de 1976, la Biblioteca Pública Central Estatal cumple 49 años de historia, de ofrecer servicios y actividades de fomento a la lectura a la población mexicalense y sus visitantes. La Biblioteca que recibe a los usuarios con el emblemático "Los primeros pasos" de Carlos Coronado Ortega es visitada por numerosas personas al año que asisten a hacer usos de sus servicios bibliotecarios como el préstamo a domicilio, credenciales, y consulta de acervo. celebró su 49 aniversario con el tradicional corte de pastel y un concierto a cargo de la Rondalla del Valle, así como la entrega de reconocimientos a talleristas y colaboradores por su aportación para que esta institución siga siendo un espacio ideal para el aprendizaje, la lectura y la investigación. Este espacio de promoción a la lectura, educación y acceso a la cultura cuenta con 52 mil 338 libros, y una colección de hemeroteca que abarca desde 1963 a la mañana del día de hoy de periódicos y revistas locales y nacionales. Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura, dio a conocer que además, la Biblioteca ofrece 18 talleres para el público en general de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, así como aquellos que son dirigidos a personas con discapacidad visual, principalmente. Actualmente, a estos talleres culturales y académicos asisten 390 personas. El enfoque principal es el fomento al hábito de la lectura, por ello, imparte a las infancias y niñez los talleres de: Mis primeros pasos de 0 a 3 años; Entre pequeñas historias de 3 a 6 años; Círculo de lectura para niños de 7 a 10 años; Juegos de investigación de 10 a 13 años, además de ajedrez, manualidades para adultos mayores, poesía e historia. Respecto a los talleres que estimulan la inclusión de personas con discapacidad, este espacio de la Secretaría de Cultura ofrece capacitación en Lengua de Señas Mexicana, computación, braille, desplazamiento y movilidad, yoga, manualidades e inglés. Adicionalmente se acondicionó un área para una actividad llamada "Mini Hogar" en el que personas con discapacidad visual que buscan independizarse aprendan a vivir solos. Por otra parte, la Biblioteca tiene actividades permanentes de fomento a la lectura para todos los niveles de educación básica con los programas: "La biblioteca en tu escuela" que atendió en los primeros 3 meses de este año, a mil 134 alumnos. Y el ciclo de visitas guiadas que en el mismo periodo lleva ya 620 alumnos beneficiados.