Bruselas, Bélgica, marzo 6.- El primer mes de 2025 fue el enero más cálido a nivel mundial, lo que continúa la serie de temperaturas récord o casi récord observadas en los últimos dos años. De acuerdo con el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) para enero de 2025, la temperatura superficial global promedio en el conjunto de datos de reanálisis ERA5 fue de 13,23 ºC, 0,79 ºC por encima de la media climatológica de enero para el período 1991-2020. El Ártico registró su extensión de hielo marino más baja registrada para enero. En comparación con el promedio de 1850-1900, designado como el período de referencia preindustrial, enero de 2025 fue 1,75ºC más cálido que el promedio del mes. Enero de 2025 fue el decimoctavo mes de un período de 19 meses con una temperatura media global del aire en la superficie superior en 1,5 ºC a los niveles preindustriales. Las temperaturas de la superficie del mar fueron inferiores al promedio en el Pacífico ecuatorial central, pero se mantuvieron cercanas o superiores al promedio en el Pacífico ecuatorial oriental, lo que sugiere una posible desaceleración o estancamiento en la transición de las condiciones de El Niño a las de La Niña. "Enero de 2025 es otro mes sorprendente, ya que se mantienen las temperaturas récord observadas durante los dos últimos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal en las temperaturas globales. Copernicus seguirá monitoreando de cerca las temperaturas oceánicas y su influencia en la evolución del clima a lo largo de 2025", afirmó Samantha Burgess, directora estratégica para el clima en el ECMWF. El período de doce meses de febrero de 2024 a enero de 2025 fue 0,73 ºC superior al promedio de 1991-2020 y 1,61 ºC superior al promedio preindustrial. Los períodos de doce meses más cálidos del conjunto de datos ERA5 siguen siendo los que terminan en junio, julio y agosto de 2024.