Chapingo lanza nuevas maestrías y un doctorado para el segundo semestre de 2025

foto-resumen

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anunció que a partir del segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026 se pondrán en marcha la maestrías en Ciencias en Nutrición Vegetal, adscrita al Departamento de Suelos; en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible, del Departamento de Fitotecnia, y el nuevo plan de estudios del doctorado en Ciencias Agroalimentarias, del Departamento en Ingeniería Agroindustrial. Los nuevos estudios de posgrado se aprobaron durante la sesión ordinaria N°1263 del Consejo Universitario de la UACh. El rector de la UACh, Ángel Garduño García, indicó que también se aprobó la actualización del Plan de Estudios del Departamento de Preparatoria Agrícola y la nueva carrera de Ingeniería en Agricultura Regenerativa en el Centro Académico Regional Morelia. Durante su exposición el director del Departamento de Suelos, Raúl Zapata Rosales, dijo que la nueva maestría en Ciencias en Nutrición Vegetal formará especialistas altamente capacitados en el manejo sustentable de la nutrición vegetal y la fertilidad de los suelos. El director del Departamento de Fitotecnia, Joel Pérez Nieto, expresó que “el planeta se enfrenta a múltiples crisis interrelacionadas: económica, financiera, energética, ecológica y social. Los problemas ambientales están vinculados a problemas socioeconómicos como la pobreza, el hambre, la desigualdad y los refugiados ecológicos. La agricultura es el sector donde convergen todos estos temas. “No podemos continuar con el enfoque de la agricultura convencional, ya que la naturaleza tiene sus propios puntos de inflexión y límites y si estos se rompen, el mundo entero se verá amenazado”, expuso. A través de la maestría en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible se formarán profesionales con liderazgo científico y humanista, capaces de promover la agricultura multifuncional como un sistema de uso sostenible de la tierra, integrando la producción de alimentos con funciones sociales, ambientales y económicas, para así contribuir a la seguridad alimentaria, el bienestar nutricional, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social. Doctorado en Ciencias Agroalimentarias La directora del Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Nancy Toriz Robles, presentó la actualización del plan de estudios del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias, cuyo mapa curricular articula la modernidad, la tradición y la sostenibilidad en el estudio y transformación de los alimentos. Para dar a conocer los detalles del nuevo plan de estudios del doctorado en Ciencias Agroalimentarias, el coordinador del Posgrado en Ciencias Agroalimentarias, Salvador Valle Guadarrama, explicó que éste se distingue por su enfoque interdisciplinario, articulando los campos de la agricultura, la biotecnología, la ingeniería y las ciencias sociales. “El programa incorpora asignaturas como Introducción a las Ciencias Económicas, Impresión 3D y Análisis de Alimentos mediante Técnicas Cromatográficas. Esta propuesta mantiene un fuerte compromiso con el conocimiento tradicional y la preservación del patrimonio alimentario, a través de asignaturas enfocadas al estudio de alimentos frescos y procesados, productos de origen animal y análisis sensorial, sin perder de vista la riqueza cultural de México”, precisó. El doctorado en Ciencias Agroalimentarias está dirigido a egresados de maestrías en áreas como Ingeniería Agroindustrial, Agronomía, Biotecnología, Ciencias de los Alimentos y disciplinas afines.