Por Rebeca Ruiz Para usar la tecnología en el futuro de la educación es necesario entender cómo sacar el máximo a las herramientas, así lo dijo Freddy Vega, fundador y CEO de Platzi, plataforma de educación en línea, en su participación en la IFE Conference. Durante la charla ‘El desafío de nuestra generación: educar para el futuro digital’, ofrecida en la Arena Borregos en el Tec campus Monterrey, Vega explicó que la inteligencia artificial (IA) va mucho más allá de resumir o redactar textos. La manera en que se podrá compartir el conocimiento a las nuevas generaciones inmersas en la tecnología, se dará cuando la facultad entienda y saque el mejor provecho a las herramientas con las que cuenta. “Deberíamos estar corriendo de una manera desesperada a entender cómo sacarle provecho a las herramientas, porque la gente ahorita lo utiliza como un chat para resumir textos que no quiere leer o redactar textos que no quiere escribir. “La IA ahí hace análisis de datos, hay técnicas que permiten tunear el resultado y hacerlo más predecible. Todas las tecnologías tienen cosas muy particulares y uno aprende a no usar las tecnologías para esas cosas”, dijo. IA en la educación Según Vega, la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la educación al ofrecer aprendizaje personalizado, democratizar el acceso a la educación, transformar la evaluación y fomentar la creación activa de conocimiento, al enfatizar la importancia de habilidades fundamentales. A continuación te presentamos 5 formas en que la inteligencia artificial puede cambiar la educación y la forma de aprender. 1. Tutoría personalizada La inteligencia artificial puede proporcionar tutoría personalizada a los estudiantes, permitiendo que cada uno avance a su propio ritmo. “Esto es especialmente relevante dado que la educación tradicional a menudo no puede ofrecer la atención individual necesaria para que todos los estudiantes comprendan completamente el material. “Con la IA, los estudiantes pueden repasar conceptos de manera infinita y paciente, lo que facilita un aprendizaje más profundo y efectivo”. 2. Acceso democrático a la educación La inteligencia artificial puede democratizar el acceso a la educación, permitiendo que más personas tengan acceso a recursos educativos de calidad. “Esto es crucial en regiones donde el acceso a la educación superior es limitado. “La capacidad de la IA para operar en dispositivos móviles y su creciente eficiencia sugiere que en el futuro, incluso los modelos más avanzados de IA podrán ejecutarse en teléfonos, lo que ampliará aún más el acceso”. 3. Transformación de la evaluación y el aprendizaje La inteligencia artificial puede cambiar la forma en que se evalúa a los estudiantes. “En lugar de depender de exámenes tradicionales que pueden no reflejar el verdadero entendimiento del estudiante. “La IA puede ayudar a crear evaluaciones más dinámicas y adaptativas que se ajusten a las necesidades individuales de aprendizaje”, comentó. “Con la IA, los estudiantes pueden repasar conceptos de manera infinita y paciente". 4. Facilitación de la creación de conocimientos A medida que la inteligencia artificial se convierte en una herramienta más accesible, se espera que los estudiantes no solo consuman información, sino que también creen contenido. “Esto implica un cambio de un enfoque pasivo a uno activo en el aprendizaje, donde los estudiantes pueden aplicar lo que han aprendido en contextos del mundo real”, agregó. 5.- Desarrollo de habilidades fundamentales Aunque la automatización y la inteligencia artificial son de utilidad, las habilidades fundamentales como la lectura, la escritura y las matemáticas seguirán siendo esenciales. “La IA puede ayudar a reforzar estas habilidades, asegurando que los estudiantes tengan una base sólida sobre la cual construir conocimientos más avanzados”. El descanso como clave para el aprendizaje El descanso y una vida equilibrada es la clave para que el ser humano pueda aprender y retener la información. Durante su presentación en la IFE Conference, Freddy Vega dijo que el descanso es fundamental para que el cerebro pueda hacer su función en el aprendizaje. “Uno tiene que descansar bien, dormir 7 horas, descansar, eso es lo primordial, ya después comer saludable que no es más que dejar el azúcar. “Ya después si se hacen 3 horas de ejercicio a la semana se puede llevar una vida saludable y el cerebro podrá aprender mejor”, concluyó.