Congreso de Binacom se realizó en Ciencias Humanas UABC

foto-resumen

La Asociación Binacional de Escuelas de Comunicación (BINACOM, por sus siglas en inglés) llevó a cabo su Coloquio de Otoño 2024 y, en esta ocasión, fue la Facultad de Ciencias Humanas la sede de este evento académico entre fronteras. Docentes y estudiantes provenientes de universidades de Ensenada, Tijuana, San Diego, Mexicali, Sonora y Ciudad de México, se reunieron en el tercer piso de la Biblioteca Alma Lorena Camarena, para compartir sus trabajos de investigación sobre diferentes tópicos del conocimiento. La presidenta de BINACOM, Antonieta Mercado, expresó que se trata de un grupo de colegas que se ha reunido por casi 35 años, para discutir temas sobre la frontera desde el ámbito profesional de la comunicación y tender puentes entre México y Estados Unidos. “Somos vecinos los mexicanos de los Estados Unidos y en los últimos 30 años yo he visto cómo la frontera, la barda se ha ido construyendo y extendiendo, entonces nosotros en vez de poner bardas queremos seguir construyendo, intercambiar cómo es la vida, la comunicación y el periodismo en ambos lados de la frontera”, enfatizó. Por su parte, la directora de esta unidad académica, doctora Heidy Anhely Zúñiga Amaya, brindó unas palabras de bienvenida a la comunidad que conforma la BINACOM y extendió sus felicitaciones por traer este tipo de eventos a la máxima casa de estudios, la UABC. El coloquio contó con un total de 42 ponencias de investigación, mismas que abordaron temáticas tales como la generación de productos creativos en comunicación, tendencias teóricas de esta disciplina, comunicación de tipo comunitaria, comunicación y salud, vulnerabilidad y construcción del discurso; presentadas por 53 diferentes autores, entre profesores y estudiantes de grado y posgrado, incluso organismos como el Centro de Estudios Económicos de Baja California.