El Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) llevó a cabo su Segunda Sesión Ordinaria en el Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social del CETYS Universidad. Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y presidente de la región noroeste de la ANUIES, dio la bienvenida a titulares y representantes de las 34 instituciones de educación superior que conforman este consejo, provenientes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. La sesión se desarrolló en un formato híbrido, lo que facilitó la participación tanto presencial como virtual de los asistentes. El programa de la sesión incluyó la aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria 1.2025 del Consejo Regional Noroeste, la cual había sido previamente consolidada. Además, se llevó a cabo la presentación titulada "Tecnologías emergentes y oportunidades", en la que se abordó la relevancia de la inteligencia artificial y su impacto en la innovación de la educación superior. Esta exposición fue impartida por Fernando Sepúlveda, presidente de Emtech Institute. Asimismo, se presentaron los avances y desafíos relacionados con la Transformación de la Educación Media Superior, a cargo de Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública. Se planteó el objetivo de establecer una vinculación con sectores estratégicos y de identificar las necesidades correspondientes, con el fin de asegurar una oferta educativa que esté a la vanguardia del mercado laboral y de las innovaciones tecnológicas. También se destacó la participación del CRN en el Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica en el nivel medio superior. Adicionalmente, se presentó la conformación de la Comisión Nacional para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida, y posteriormente la Comisión Regional, marcando un esfuerzo que articula a universidades e instituciones educativas para garantizar que el aprendizaje continuo sea un derecho permanente. Esta estrategia se impulsa a través de cursos, diplomados y microcredenciales con pertinencia en la región. Posteriormente, se analizaron los dictámenes emitidos por la comisión evaluadora y se realizaron recomendaciones de ingreso a la ANUIES para las instituciones de educación superior que presentaron solicitud este año. En su intervención, Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional de la ANUIES, en representación del Secretario General Ejecutivo, destacó el trabajo realizado por la región noroeste y el avance significativo de las iniciativas propuestas en beneficio de la educación media superior, lo cual contribuye al fortalecimiento del nivel superior.