Convocan a Primer Encuentro Iberoamericano de Cátedras UNESCO, Redes y Grupos de Investigación

foto-resumen

El Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente, CENID, A.C. convoca a Cátedras UNESCO, a redes, cuerpos académicos y grupos de investigadores en Iberoamérica a participar en el Primer Encuentro Iberoamericano de Cátedras Unesco a realizarse del 7, 8 y 9 de mayo de 2025. Ahí se dará apertura al diálogo entre diferentes actores sociales como lo son: académicos-investigadores, servidores públicos, defensores de los derechos humanos y de la tierra, sector privado organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general para la construcción del Proyecto Cátedra sobre análisis e inclusión del conocimiento. Objetivo Su objetivo es movilizar la inteligencia colectiva, con base en la experiencia e impacto de Cátedras UNESCO de Iberoamérica sobre la Agenda 2030 de los ODS con el objeto de apoyar y desarrollar en la región la capacidad de acción orientada hacia la inclusión, integración y complementariedad de iniciativas internacionales de intercambio de conocimiento, a través de debates interdisciplinarios y multidisciplinarios. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un compromiso intergubernamental y un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental; y reflejan la dimensión de la nueva Agenda universal. En el marco de la primera reunión que se realizará los días 7, 8 y 9 de mayo de 2025, con sede el CENID, será bajo modalidad virtual transmitida a través Spotify y YouTube. Este encuentro busca ampliar los límites del conocimiento sobre temas relacionados con el mandato de la UNESCO en educación, cultura, comunicación y ciencias, así como cuestiones más amplias para las Naciones Unidas materia de los ODS. Instancias Colaboradoras Red UNITWIN sobre género de la UA. España Tecnológico Nacional de México/ Campus Ciudad Juárez. México Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Milpa Alta. México Cátedra UNESCO de educación, investigación e inclusión digital de la UA. España Cátedra UNESCO de Ética, Cultura de paz y Derechos Humanos. UNAM. México Cátedra UNESCO de Bienestar Planetario y Anticipación Regenerativa. Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil Cátedra UNESCO de Estudios del Desarrollo. Universitat de València. España Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia Cátedra UNESCO de E-learning. Universidad Internacional de La Rioja. España Cátedra UNESCO de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Universidad Federal de Río Grande del Sur. Brasil Cátedra UNESCO sobre Desigualdades globales y sociales: enfoques innovadores. Universidade Federal Fluminense. Brasil Cátedra UNESCO de Comunicación Pública para la Justicia Social, los Derechos Humanos y el Desarrollo Territorial. Universidad Nacional Villa Marina. Argentina Cátedra UNESCO de Políticas Públicas. Universidad de Chile. Chile Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Argentina Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili. España Cátedra UNESCO de Educación para la Ciudadanía Global y la Justicia Socioambiental. Universidade de Caxias do Sul. Brasil Cátedra UNESCO-UV Educación Global en el Mediterráneo. Universidad de València. España Cátedra UNESCO en Sostenibilidad Marina y Costera. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. España Cátedra UNESCO de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y la Transformación del Mundo. Asociación España Creativa Innovación en Red. España Cátedra UNESCO sobre políticas de igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación. Flacso. Argentina Cátedra UNESCO en Educación Científica para América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá. España Cátedra UNESCO de Alimentación, Cultura y Desarrollo. Universitat Oberta de Catalunya. España Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural. Universitat Politècnica de València. España Cátedra UNESCO sobre la vinculación de la educación a través del deporte internacional. Universidad Carlos III de Madrid. España Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural. Universidad de la Rioja. España Cátedra UNESCO sobre Agua, mujeres y desarrollo. Universidade Federal de Ouro Preto. Brasil Cátedra UNESCO en resolución de conflictos. Universidad de Córdoba. España Cátedra UNESCO de Educación a Distancia. UNED. España Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. Universitat Politécnica de Catalunya. España Cátedra UNESCO-UNU-ACUP-GUNI (Red Universitaria Mundial para la Innovación) Global University Network for Innovation (GUNi). España Fases del Proyecto Fase 1. Primer Encuentro Iberoamericano de Cátedras Unesco. Proyecto Catedra sobre análisis e inclusión social. Durante los tres días que dure la primera fase se contará con conferencias magistrales por parte de los titulares de Cátedras, la meta es ampliar la cooperación para abordar las cuestiones acuciantes de nuestro tiempo. Es un espacio abierto y multidisciplinario en los que los responsables de cada Cátedra exponen contenidos relacionados con el tema central de cada objetivo. Abierto a la participación y comentarios de redes, cuerpos académicos y grupos de investigadores en Iberoamérica. Para la primera fase el evento es gratuito y se generara constancia de participación. Fase 2. Productos del proyecto UNITWIN acordes a los compromisos de la UNESCO para el cumplimiento de los ODS. A desarrollarse durante todo el 2025. Durante 2025, se desarrollarán productos del proyecto UNITWIN como: Publicación de artículo como capítulo en libro electrónico. + información en www.cenid.org/redes. Desarrollo y difusión de congresos, basados en compromisos de la UNESCO en cumplimiento de los ODS. + información en www.cenid.org/congresos. Postdoctorado en educación. + información en www.cenid.org/postdoctorados. Convocatoria para registro de proyectos de investigación + información en www.cenid.org/proyectos_investigacion. Convocatoria para registro de semilleros de creación e investigación. + información en www.cenid.org/semilleros. Desarrollo de un Encuentro anual con los miembros del proyecto tras su correspondiente evaluación ante UNESCO. + información en www.cenid.org/semilleros. Desarrollo de un Encuentro anual con los miembros del proyecto tras su correspondiente evaluación ante UNESCO. Informes catedraunitwin@cenid.org https://catedra-unesco.cenid.org