Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de Sherlock Holmes, el detective implacable capaz de resolver cualquier enigma apelando, ante todo, a la lógica y la observación detallada. La fecha conmemora el nacimiento de Sir Arthur Conan Doyle, el autor que, en 1887, dio vida al personaje y se consolidó como una de las figuras más influyentes de la literatura universal. Como era de esperarse, un personaje de este calibre ha sido objeto de una innumerable cantidad de adaptaciones y reinterpretaciones, no solo en los libros, sino también en el cine y la televisión. Así que, si usted es aficionado a las aventuras de este icónico investigador y su inseparable compañero, Watson, en este artículo le traemos cinco de las producciones más destacadas de los últimos años para que celebre esta fecha como corresponde. Sherlock (Serie del 2010) Empezamos esta lista con el que podría ser uno de los mejores papeles protagónicos de la carrera de Benedict Cumberbatch. Sherlock, la serie realizada por BBC, traslada al mítico detective a una Londres del 2010, donde los celulares inteligentes y tabletas están a la orden del día. Uno pensaría que un relato de 1887 tendría varias dificultades a la hora de adaptarse a la actualidad, o que por defecto tendría que alterar múltiples detalles de la obra original, sin embargo, esta es catalogada por diversos críticos y portales como la adaptación más fiel a la creación de Sir Arthur Conan Doyle. Y es que lo que hizo legendaria a la saga de Conan Doyle era la verosimilitud de su personaje, alguien tan ingenioso que se acomodaba tan perfectamente al contexto social, que muchas personas de entonces llegaron a pensar que se trataba de un detective real. Allí es donde acierta la serie de BBC, al tomar los perfiles de Holmes, Wattson, Mycroft o Lestrade, y convertirlos en personas del siglo XXI resolviendo problemas del siglo XXI. Una imprescindible que, como mencionamos antes, eleva la actuación de Cumberbatch a un nivel del que pocas probadas hemos vuelto a tener desde entonces. Sherlock Holmes (Película del 2009) Hemos tenido interpretaciones de Holmes en todas sus dimensiones, pero ninguna lo ha retratado en su faceta pugilística como lo hace este filme del 2009. Esta no es la típica película noir de un detective que resuelve misterios con cabeza fría, aquí vemos a un hombre que analiza de manera milimétrica los movimientos de sus enemigos antes de soltarles un derechazo que los deja inconscientes. Una versión llena de acción, drama, y un humor en ocasiones tonto, y en ocasiones ingenioso. La cinta es protagonizada por un Robert Downey Jr que se sabe talentoso, galán, inteligente y definitivamente, arrogante. Esa combinación nos lleva a preguntarnos si estamos viendo al personaje de los cuentos, o al actor en su interpretación más personal, pero cualquiera de los dos casos se traduce en un producción por sobre todo entretenida. Evidentemente se trata de una interpretación muy específica realizada por el director Guy Ritchie, por lo que algunos detalles son reimaginados o alterados, pero vale la pena divertirse con ella. El Sr. Holmes (Película del 2015) Luego de hablar de un Holmes joven, atlético y vivaz; toca hablar de uno anciano, retirado y agotado. Esta película explora al detective luego de jubilarse, el cual lucha contra los achaques de la vejez y un fuerte arrepentimiento por lo que fue su vida, una en donde priorizó el sentido de la lógica por encima de las emociones, los sentimientos. Siendo honestos, la cinta no resalta particularmente por la trama que presenta, con misterios y flashback relacionados a un Japón post segunda guerra mundial. En realidad, la salsa de este metraje está en la presentación de ese anciano de 97 años que ahora se dedica a la apicultura en una granjita de Inglaterra. Aquí, el detective comparte con un muchacho que podría decirse, es el reemplazo de un difunto Wattson, mientras le enseña sobre el arte de investigar y deducir con pericia. Podría decirse que se trata de Sherlock Holmes pasando su manto a alguien con más entusiasmo y menos arrogancia. Sigue siendo el mismo personaje, pero ahora más sabio por la vejez, e interpretado por la maestría actoral de Ian MicKellen. Enola Holmes (Película del 2020) Las grandes sagas también merecen expandir sus universos, y eso es precisamente lo que hace Enola Holmes. Si bien esta película no tiene como protagonista a Sherlock Holmes, lo veremos aparecer en diferentes ocasiones encarnado por Henry Cavil, un cast que el fan promedio no sabía que necesitaba, hasta que lo vio. En esta ocasión el papel protagónico se lo lleva Millie Bobby Brown haciendo de Enola, la hermana menor del detective. Esta película es un parteaguas para los amantes más acérrimos de la obra original, pues no solo introduce personajes nuevos, sino que también se adecúa a un tono más despreocupado que se permite incluso romper la cuarta pared de vez en vez. La cinta además toma un giro más enfocado a la acción, pues por encima de ser detective, Enora es una mujer preparada por su madre para aprender todas las artes marciales y la mayoría de ciencias. Sí, en el fondo hay un discurso que revela ciertos aires de empoderamiento, y eso convierte a la película en una opción a tener en cuenta a la hora de ver algo nuevo. Elementary (Serie del 2012) Otra serie que pone a Holmes en el panorama de la actualidad, con la diferencia de que esta lo hace en la ciudad de Nueva York. Es quizás de todas las adaptaciones la que más se aleja al material original, lo cuál dependiendo del público puede ser un hit, o una mala idea. Lo que sí es certeza, es que se trata de una historia que tiene mucho por contar. Al ser una producción estadounidense, se maneja en un formato episódico donde cada capítulo resuelve un misterio diferente, similar al de otros proyectos como Doctor House o La ley y el orden. Parecido a las mencionadas, de fondo se plantea una trama que de vez en cuando va avanzando para generar expectativa. En este caso, la presentación de Sherlock Holmes como un ex adicto a las drogas que es escogido por la policía para resolver toda clase de crímenes nefastos. Esta serie no plantea misterios tan intelectuales como lo hace Sherlock, pero se da la oportunidad de ser visual, y en ocasiones, visceral. Una apuesta arriesgada, pero que funciona para reimaginar a esa figura analítica que puede resolver cualquier caso. Además, la dirección creativa del showrunner Robert Doherty mantuvo una coherencia argumental que, a decir verdad, nunca se siente flaquear. (Dinners).