Por Marcelo Ferrando Castro Genetistas habrían encontrado el cromosoma Y más antiguo del mundo, datado hace 338.000 años, siendo éste el primer ancestro masculino de los sapiens. El Adán genético. Últimamente están de moda las empresas que realizan pruebas de ADN permitiendo que las personas puedan conocer sus raíces familiares. En este artículo de DNAWeekly puedes ver una interesante comparativa entre MyHeritage, 23andMe y AncestryDNA, que se encuentran entre las mejores del mundo. Otra de estas empresas es Family Treedna, compañía estadounidense donde participan una gran cantidad de genetistas, todos ellos con su debida titulación. Esta empresa pasaría desapercibida si no hubiese realizado un hallazgo demasiado sorprendente: el cromosoma Y más antiguo del mundo datado hace 338.000 años, siendo éste el primer ancestro masculino de todos los humanos, o, como se le conoce ahora, el Adán genético. Al parecer, Albert Perry, un afroamericano de Carolina del Sur, solicitó hace un tiempo un análisis de ADN a esta empresa, y el resultado ha sido realmente una sorpresa: su cromosoma Y era el más antiguo que se había visto hasta el momento, llegando al punto en que vivió antes de la aparición de nuestra especie, el Homo Sapiens. El análisis que le fue realizado se centró en el cromosoma Y por ser el que pasa de padres a hijos, lo que permite que pueda remontarse a cientos de años. En el caso de Parry, descendería de un hombre que vivió en África hace 338.000 años, algo que podemos encontrar publicado en The American Journal of Human Genetics. Si esto es correcto, se tumbaría absolutamente toda la teoría de las especies tal y como la conocemos pues los restos de sapiens más antiguos encontrados hasta el momento tienen aproximadamente 195.000 años. Incluso tumbaría la teoría del Adán genético que conocemos actualmente, datado entre 60.000 y 140.000 años atrás, en tanto que la Eva mitocondrial habría vivido hace uno 200.000 años. Cabe aclarar que las fechas de Adán y Eva no tienen por qué coincidir, por lo que hasta aquí parece ser certero el estudio.