Publicado el 12 jun. 2024
por Rubén Vela
- Academia
San Diego, California, junio 12.- El Dr. Julio Frenk Mora, presidente de la Universidad de Miami y un destacado investigador de salud mundial que ha ocupado cargos en el gobierno y la academia, tanto en los Estados Unidos como en México, será el próximo rector de UCLA.
Secretario de Salud durante el gobierno de Vicente Fox, el nombramiento de Frenk fue anunciado hoy por la Junta de Regentes de la Universidad de California. Comenzará su gestión como séptimo rector del campus el 1 de enero de 2025.
Desde 2015, Frenk ha dirigido la Universidad de Miami, una institución privada de más de 17,000 estudiantes. Anteriormente se desempeñó como decano de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y como secretario de Salud de México.
“En este momento crucial para la educación superior, regresar al sector público para dirigir una de las mejores universidades de investigación del mundo — que incluye uno de los 10 sistemas de salud académicos más grandes — es una oportunidad emocionante y un gran honor para mí,” dijo el rector designado Frenk. “Espero agregar mi compromiso de por vida con el servicio público en la educación y la atención médica a la comunidad vibrante, diversa y cosmopolita que es Los Ángeles.”
Un defensor de la salud pública y la educación a nivel mundial
A través de su liderazgo y estudios, Frenk ha hecho contribuciones sustanciales al campo de la salud global, impactando millones de vidas.
Nacido en México, Frenk se desempeñó entre 2000 y 2006 como secretario de Salud de México, durante el cual trabajó para reformar el sistema de salud de la nación y lanzó Seguro Popular, un ambicioso programa para proporcionar seguro integral de salud. Sus esfuerzos ayudaron a ampliar el acceso a la atención médica para más de 55 millones de personas sin seguro.
Anteriormente, fue director fundador del Instituto Nacional de Salud Pública de México, una de las principales instituciones de educación e investigación en salud en el mundo en desarrollo.
Fuera del gobierno, Frenk trabajó como director ejecutivo en la Organización Mundial de la Salud a cargo de desarrollar la base científica para las políticas de salud en todo el mundo y fue vicepresidente ejecutivo de la asociación sin fines de lucro Fundación Mexicana de la Salud. En 2008, justo antes de comenzar en la Universidad de Harvard, fue miembro principal del programa de salud global de la Fundación Bill y Melinda Gates, donde asesoró a la organización sobre temas y estrategias de salud global.
En sus casi siete años como decano de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, Frenk fue conocido por su enfoque interdisciplinario, sus esfuerzos hacia la reforma educativa y su fuerte capacidad de recaudación de fondos: la donación de $350 millones para la fundación de la escuela fue la más grande en la historia de Harvard en ese momento.
Durante su mandato en la Universidad de Miami, donde se convirtió en presidente en agosto del 2015, logró un cambio dramático en el sistema académico de salud de la universidad, aprovechando los puntos fuertes de la Facultad de Medicina Miller, e hizo inversiones estratégicas en innovación educativa e investigación interdisciplinaria. Frenk también orquestó con éxito una campaña de recaudación de fondos de $2.5 mil millones centrada en el centenario de la universidad y supervisó la inducción de la universidad como miembro de la Asociación de las Universidades Estadounidenses o Association of American Universities (AAU) por sus siglas en inglés, un testimonio de la amplitud y la calidad de su investigación.
En UCLA, Frenk supervisará una institución reconocida mundialmente como una potencia de excelencia, oportunidad y acceso. La universidad educa a más de 48,000 estudiantes de pregrado y posgrado cada año a través de UCLA College y 12 escuelas profesionales, cuenta con una facultad de clase mundial de aproximadamente 5,400 y opera cinco hospitales y más de 280 clínicas que ofrecen atención primaria y especializada como parte del vasto sistema de salud de UCLA. A través de su amplia gama de estudios, participación comunitaria e iniciativas de servicio, y su posición como el cuarto empleador más grande del condado, UCLA desempeña un papel vital en Los Ángeles, en todo el estado y el mundo.
El nombramiento de Frenk marca la culminación de una búsqueda internacional de siete meses por un comité de 17 miembros que incluyó a Drake, regentes de la UC y representantes de la facultad, el personal, los estudiantes, los ex alumnos y la fundación de UCLA. El comité recibió una amplia participación de todos los sectores de la comunidad Bruin.
El médico reemplazará a Gene Block -quien dejará su cargo en julio después de 17 años- y asumirá en enero de 2025. “En este momento crucial para la educación superior, regresar al sector público para liderar una de las mejores universidades de investigación del mundo, incluido uno de los 10 sistemas académicos de salud más grandes, es una oportunidad emocionante y un gran honor para mí”, dijo Frenk en un comunicado.