La UABC a través de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC) unidad Valle de las Palmas, participó en la quinta Conferencia Internacional Americana Sustentable, un espacio académico que reunió a investigadores, docentes y profesionistas de distintas universidades latinoamericanas comprometidas con la innovación y el desarrollo sustentable. El evento fue organizado por la Universidad de Santo Tomás (UST) de Chile y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), contando además con la participación de instituciones de Panamá, Colombia y Perú. Su principal objetivo fue fortalecer el intercambio académico y la difusión de proyectos enfocados en el diseño sustentable, la economía circular y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Durante la jornada, el doctor Vladimir Becerril Mendoza, profesor-investigador de la FCITEC, impartió la conferencia magistral “La madera como materia prima sustentable en el diseño de objetos y productos”. En su ponencia, destacó las propiedades de la madera como recurso renovable, así como su potencial en procesos de manufactura responsable: “Las propiedades y diversidad de la madera la convierten en un material estratégico para el diseño de objetos y productos. La innovación tecnológica y el aprovechamiento integral de residuos permiten reducir el impacto ambiental y abrir nuevas posibilidades de manufactura”, señaló el académico. Por su parte, el doctor Juan Antonio Paz González, profesor-investigador de la FCITEC, presentó la ponencia “Desarrollo de filamento para impresión 3D a base de Ácido poliláctico con cargas de lignocelulosa”, proyecto respaldado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), dentro de la convocatoria Ciencia Básica y de Frontera 2025. Su investigación busca transformar residuos maderables en materiales compuestos reutilizables para manufactura aditiva, integrando un modelo de diseños circular que revalorice los derechos industriales. El proyecto desarrollado por la FCITEC, contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente los ODS 9, 11 y 12, relacionados con la innovación industrial, las comunidades sostenibles y la producción responsable.