Tijuana, Baja California, mayo 28.- La Universidad Iberoamericana Tijuana inauguró el Centro de Simulación Clínica y Médica (CESICQ), un espacio diseñado para fortalecer la formación de profesionales de la salud, mediante escenarios simulados para el desarrollo de habilidades clínicas, quirúrgicas y de comunicación, como parte de la visión de formar a las y los mejores profesionales de la región para el mundo. La ceremonia fue presidida por el director general de IBERO Tijuana, Florentino Badial Hernández, quien dijo: ´´Entendemos que la atención en salud es un ejercicio interdisciplinar por excelencia. Por eso, este centro será un espacio donde convergerán diversas disciplinas y profesiones, promoviendo el trabajo colaborativo y la construcción conjunta de soluciones integrales para el cuidado de las personas. Esta visión integral es fundamental para responder a los complejos retos de la salud pública y privada en nuestros tiempos´´. Informó que el CESICQ está equipado con laboratorios que potenciarán la formación práctica de la carrera en Medicina, con clases a partir del próximo 4 de agosto, así como para estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y de los programas académicos en Ciencias de la Salud. Señaló que este proyecto representa una apuesta institucional por estar a la altura de los mejores centros de formación médica a nivel nacional e internacional, por medio de alianzas con instituciones de prestigio en otros países, como la Universidad de Creighton en Estados Unidos, lo que enriquecerá la experiencia académica y profesional del alumnado con acceso al conocimiento global y mejores prácticas en salud.