El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias (IICV) y el Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA), en colaboración con la Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Agricultura, inauguró el decimosexto curso Bases de la Cría Ovina, un evento que reúne a especialistas, productoras, productores, académicas, académicos y estudiantes interesados en fortalecer sus conocimientos sobre la producción ovina. Esta edición fue dedicada a la memoria del doctor Leonel René Lino Martínez Rojas, reconocido por su trayectoria docente y su aportación al desarrollo de la ovinocultura en México. La ceremonia fue encabezada por Jesús Adolfo Soto Curiel, vicerrector del Campus Mexicali, quien destacó que espacios como este curso permiten reconocer el enorme potencial productivo que tiene la región cuando la academia, el sector productivo y la comunidad estudiantil trabajan de manera articulada. Ulises Macías Cruz, responsable del comité organizador del curso, dio la bienvenida a las y los asistentes y reconoció el trabajo de las instituciones que han impulsado este espacio durante más de una década y media. Subrayó que el programa incluye ponencias enfocadas en genética, reproducción, salud animal, bienestar, innovación tecnológica y retos derivados del cambio climático. En su intervención, Alejandro de la Cruz Cruz, presidente de la Asociación Mexicana de Técnicos Especialistas en Agricultura, expresó que este curso representa un punto de encuentro para compartir conocimientos construidos tanto en la investigación como en el trabajo directo en campo. Señaló que la producción ovina vive un momento de gran oportunidad, pues el mercado nacional muestra un incremento sostenido en la demanda de carne ovina y en el interés por sistemas de producción más eficientes. Destacó también que la ovinocultura “no debe verse únicamente como una actividad complementaria, sino como una alternativa real de desarrollo económico para las familias productoras”, y reconoció que este tipo de espacios permiten que nuevas generaciones de profesionales se formen con una visión integral, sustentable y orientada a la innovación. Daniel González Mendoza, director del Instituto de Ciencias Agrícolas, felicitó al comité organizador y enfatizó la necesidad de promover una producción ovina que incorpore prácticas de actualización técnica y sostenibilidad ambiental. Asimismo, reiteró la disposición del Instituto para continuar siendo sede de iniciativas que impulsen la vinculación entre la academia y el sector productivo.