Instituto de Investigaciones Históricas presentó libro El más pobre de los obispos

foto-resumen

Tijuana, Baja California, marzo 26.- En el marco del Seminario Interno de Investigación del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, campus Tijuana, se llevó a cabo la presentación del libro El más pobre de los obispos, del doctor Pedro Espinoza Meléndez. La obra examina la vida de Fray Ramón Moreno y Castañeda, destacando su destierro del vicariato de Baja California en 1876 y analizando las complejidades del catolicismo en la región durante el siglo XIX. El evento contó con la participación del doctor Víctor Manuel Gruel Sández, historiador del Colegio de México y experto en la historia del noroeste de México, y del doctor Abraham Uribe Núñez, especialista en historia económica y social de Baja California, quienes fungieron como comentaristas. Asimismo, se contó con la presencia del doctor Ramiro Jaimes Martínez, coordinador del seminario. “El autor logra entrelazar la narración histórica con reflexiones teóricas e historiográficas, abordando no solo la biografía de Moreno y Castañeda, sino el papel del catolicismo en una sociedad que se encontraba al margen de la ortodoxia impuesta desde el centro del país”, comentó el doctor Víctor Gruel; destacando la relevancia y el impacto que tiene el libro, señalando que va más allá de la historia regional, ya que permite entender las dinámicas eclesiásticas y políticas de México en el siglo XIX. Agregando que el libro, es un ejemplo de divulgación histórica bien lograda. “No es una simple biografía, es un texto profundo que, sin perder rigor metodológico, resulta accesible para distintos públicos”, comentó. El doctor Abraham Uribe Nuñez resaltó cómo el libro permite comprender la relación entre la iglesia y el Estado en un periodo de cambios. “Su intento por imponer una visión más rígida de la religión, terminó por enfrentarlo con la sociedad sudcaliforniana y con el gobierno”, agregó que con la observación de Moreno y Castañeda, llegó a una región donde la fe se vivía de manera distinta, lo que lo llevó a confrontaciones tanto con la comunidad como con las autoridades republicanas, obteniendo un refinamiento en los objetivos históricos, la nueva España y la conciliación de la república mexicana. El autor, el doctor Pedro Espinoza Meléndez, reconocido investigador en historia religiosa e historiografía del noroeste de México, realizó un minucioso análisis de fuentes judiciales, gubernamentales y eclesiásticas para reconstruir la vida de Moreno y Castañeda y su impacto en la región. Compartió su punto en común de los comentaristas, el libro es fundamental para comprender la historia religiosa y política de Baja California, así como los procesos de construcción de autoridad eclesiástica en un México en transformación. Finalizaron con una serie de preguntas dirigidas al autor, en las que se discutió la posibilidad de explorar la historia desde la perspectiva de la feligresía y no solo desde la figura del obispo. El autor agradeció a los comentaristas sus aportaciones y adelantó que su investigación continuará en futuras publicaciones.