Investigador de la FCH de la UABC participó en asamblea general de la ONU

foto-resumen

La Universidad Autónoma de Baja California estuvo presente en la cuarta Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas denominada "Audiencias de múltiples partes interesadas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT)y la promoción de la salud mental y bienestar", con el doctor Luis Alfredo Padilla López quien participó en las diferentes actividades entre el 29 de abril al 3 de mayo en la ciudad de Nueva York. El profesor investigador adscrito al programa de licenciatura en Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas, señaló que se trata de la primera vez que la ONU incluye a la salud mental como parte de las denominadas enfermedades no transmisibles que trabaja la Global Psychological Association (GPA) y la American Psychological Associatoin (APA). "En total, fuimos 32 representantes de 24 instituciones con reuniones interdisciplinarias de análisis multilaterales y de enfoque global", expresó. El también miembro del Comité de Salud Mental en Mexicali, enlistó parte de las actividades realizadas durante la jornada internacional, entre las cuales destacó las discusiones en torno a reformar los servicios de prevención y atención a la salud mental, crear y mejorar mecanismos de prevención del suicidio, mejorar programas de salud mental para infancias y juventudes, así como considerar determinantes sociales y financieros para este tipo de programas relacionados con las ENT. Padilla López participó en la mesa de análisis "Prevención y atención integrada en salud mental y enfermedades no transmisibles: haciendo realidad", misma que fue organizada por la School of Global Public Health de la Universidad de Nueva York, además su participación en la mesa de análisis "Factores de riesgo ambientales para las ENT y la salud mental", organizada por la Organización Mundial dela Salud (OMS). "Analizamos las propuestas de una serie de expertos sobre los efectos secundarios de la polución, las altas temperaturas y la contaminación del agua, sobre la salud mental", concluyó.