La educación superior es una herramienta fundamental para la movilidad social, conferencia en Cetys Tijuana

foto-resumen

Tijuana, Baja California, mayo 22.- La Doctora Fanta Aw, Directora ejecutiva y CEO de NAFSA (Association of International Educators) ofreció la conferencia "Connecting the World, Constructing the Future" en CETYS Universidad. Asimismo, recorrió los campus Tijuana y Ensenada donde sostuvo diálogos abiertos con estudiantes y docentes. En Tijuana destacó la importancia de formar líderes comprometidos con una educación superior accesible, equitativa y conectada con los retos globales. Durante su conferencia subrayó que uno de los grandes desafíos a nivel mundial es garantizar el acceso a la educación superior, especialmente fuera de las grandes ciudades. En ese sentido, destacó el papel de las universidades regionales como actores clave para democratizar las oportunidades educativas. "La educación superior importa. Es una herramienta fundamental para la movilidad social, para fomentar la salud y el desarrollo económico. Mientras más logremos comunicar su valor a la sociedad, más impacto positivo generamos en nuestras comunidades", afirmó la directora de NAFSA, la mayor organización de educadores internacionales del mundo. Al término de la charla, estudiantes internacionales y de carreras como Licenciatura en Negocios Internacionales Global Program, y la Mtra. Yanina Rubio Bojórquez, Directora de CETYS Universidad Campus Tijuana, conversaron sobre cómo favorecer y fomentar la inclusión. En su visita al campus Ensenada sostuvo un diálogo centrado en las iniciativas globales. La conversación se llevó a cabo en la Sala Visión Ensenada. Como parte de su estancia en Baja California, lFanta Aw habló el compromiso de NAFSA, para construir puentes entre culturas, instituciones como CETYS Universidad y UABC, en favor de un mundo más interconectado. NAFSA, es una organización de 11 mil miembros en 140 países, impulsando estrategias para que cada universidad ofrezca experiencias globales, ya sea a través de intercambio académico, prácticas internacionales, aprendizaje virtual o planes de estudio con enfoque multicultural.