La Contaminación Ideológica e la Historia [2009] El libro La Contaminación Ideológica de la Historia, de Estanislao Cantero, es una obra fundamental de la historiografía que se erige como una profunda y rigurosa crítica del uso y el abuso de la historia para fines políticos y morales. La tesis central que articula el texto es que la historia, lejos de ser un campo de conocimiento objetivo y neutro, está constantemente sujeta a la "contaminación ideológica", un proceso en el que el pasado se reinterpreta y se distorsiona para servir a los intereses de las ideologías del presente. Cantero argumenta que esta manipulación es una de las principales amenazas para la verdad histórica y para la formación de una conciencia colectiva informada. La obra es una investigación rigurosa que profundiza en las bases teóricas de la historiografía. El autor examina cómo las distintas corrientes de pensamiento, desde el nacionalismo hasta el marxismo, han instrumentalizado el relato histórico para legitimar su propia agenda. El libro dedica una atención particular a la noción de "presentismo", la tendencia a juzgar a las figuras y los eventos del pasado con los estándares morales y políticos del presente. Cantero sostiene que este enfoque distorsiona la comprensión de la historia y es una manifestación clara de la contaminación ideológica. El autor, por lo tanto, defiende una historiografía que, si bien es consciente de su propio contexto, se esfuerza por una objetividad rigurosa y un respeto por la complejidad de los hechos, incluso cuando estos contradicen las narrativas ideológicas predominantes. (Cortex Philosophicus).