Lord Acton: El poder político corrompe

foto-resumen

Por Jim Powell Pocos reconocieron los peligros del poder político con tanta claridad como Lord Acton. Comprendió que los gobernantes ponen sus propios intereses por encima de todo y hacen cualquier cosa para mantenerse en el poder. Mienten sistemáticamente. Difaman a sus competidores. Confiscan bienes privados. Destruyen propiedades. A veces asesinan a personas, incluso marcan a multitudes para la matanza. En sus ensayos y conferencias, Acton desafió la tendencia colectivista de su época al declarar que el poder político era una fuente de maldad, no de redención. Calificó al socialismo de "el peor enemigo que la libertad ha tenido que enfrentar". Acton alcanzó a veces una elocuencia imponente cuando afirmó que la libertad individual es la norma moral por la que deben ser juzgados los gobiernos. Creía que "la libertad ocupa la cumbre final... es casi, si no totalmente, el signo, el premio y el motivo del avance hacia adelante y hacia arriba de la raza...". . . . Un pueblo adverso a la institución de la propiedad privada carece del primer elemento de la libertad. . . . La libertad no es un medio para alcanzar un fin político superior. Es en sí misma el fin político más elevado". Aunque Acton cada vez estaba más solo, era admirado por su extraordinario conocimiento de la historia. Transmitió al mundo anglosajón el rigor de estudiar la historia a partir, en la medida de lo posible, de las fuentes originales, de lo que fueron pioneros los eruditos alemanes del siglo XIX. En su finca de Cannes (Francia) tenía más de 3.000 libros y manuscritos; en la de Tegernsee (Baviera), unos 4.000; y en Aldenham (Shropshire, Inglaterra), casi 60.000. Marcó miles de pasajes que consideraba importantes. Fue nombrado Doctor Honoris Causa en Filosofía por la Universidad de Múnich (1873), Doctor Honoris Causa en Derecho por la Universidad de Cambridge (1889) y Doctor Honoris Causa en Derecho Civil por la Universidad de Oxford (1890), aunque nunca obtuvo un título académico en su vida, ni siquiera el de bachillerato. Sin duda, Acton tenía algunos grandes puntos ciegos. La ciencia no le interesaba. Aunque expresaba preocupación por los pobres, desdeñaba por materialistas a los liberales de Manchester que se preocupaban por elevar el nivel de vida. Sabía poco de historia económica, que cuenta cómo le fue a la gente corriente. Se empapó del tópico de que el libre mercado permitía a los ricos enriquecerse y a los pobres empobrecerse, cuando en realidad el libre mercado -como la Revolución Industrial de su época- salvó a millones de personas del hambre. ¿Cómo era Acton? Las fotografías publicadas suelen mostrarle con una larga barba. Tenía unos penetrantes ojos azules y la frente alta. "Era de mediana estatura y, a medida que envejecía, desarrollaba una figura corpulenta", añade su biógrafo David Matthew. "Tenía fama de conversador, pero su discurso seguía el modelo alemán, lleno de datos y referencias . . le gustaba pasear, atravesar las laderas más bajas de las montañas bávaras o vagar por el labio de los Alpes Marítimos, donde caen hacia el mar". Acton transmitía una tremenda pasión. "Había una cualidad magnética en los tonos de su voz", recordaba un estudiante que escuchó sus conferencias en Cambridge. "Nunca antes un joven había llegado a la presencia de tal intensidad de convicción como la que mostraba cada palabra pronunciada por lord Acton. Se apoderaba de todo su ser y parecía envolverlo en su propia llama ardiente. Y los fuegos de abajo de los que se alimentaba eran, al menos para los presentes, inconmensurables. Más que todo lo demás, fue quizás esta convicción la que dio a las conferencias de Lord Acton su asombrosa fuerza y vivacidad. Pronunciaba cada frase como si la sintiera, la balanceaba con ligereza y la pronunciaba con mesurada deliberación. Su sentimiento se transmitía al público, que permanecía cautivado". Antecedentes familiares John Emerich Edward Dalberg-Acton nació el 10 de enero de 1834 en Nápoles. Su madre, Marie Pelline de Dalberg, pertenecía a una familia católica bávara con raíces en la aristocracia francesa. Su padre, Ferdinand Richard Edward Acton, era un aristócrata inglés. El padre de Acton murió cuando él tenía tres años, y a los seis su madre se había vuelto a casar con lord Leveson, que más tarde se convertiría en el segundo conde de Granville, un influyente whig inglés que fue ministro de Asuntos Exteriores en los gabinetes liberales de John Russell y William Ewart Gladstone. Acton se educó principalmente como católico -Saint Nicholas (Francia), St. Mary's, Oscott (Inglaterra), la Universidad de Edimburgo (Escocia), donde estudió dos años, y la Universidad de Munich (Baviera), adonde acudió tras serle denegada la admisión en Cambridge y Oxford a causa de su catolicismo. Johann Ignaz von Dollinger, uno de los historiadores más distinguidos de Europa, fue el profesor más importante de Acton. Poco después de que Acton llegara a Múnich, en junio de 1850, comenzó su aprendizaje para convertirse en historiador. "Desayuno a las 8", escribió a su padrastro, "y luego dos horas de alemán: una hora de Plutarco y otra de Tácito. Esta proporción fue recomendada por el profesor. Cenamos un poco antes de las dos, entonces lo veo por primera vez en el día. A las 3 llega mi profesor de alemán. De las cuatro a las siete estoy fuera. Leo historia moderna durante una hora, después de una hora de historia antigua justo antes de cenar. A las 8 tomo el té y estudio literatura inglesa y composición hasta las 10, cuando cae el telón". Acton y Dollinger viajaron por Austria, Inglaterra, Alemania, Italia y Suiza, visitando bibliotecas y librerías. Analizaron manuscritos y se reunieron con poetas, historiadores, científicos y estadistas. Los puntos ciegos de Acton quedaron patentes en sus observaciones sobre Estados Unidos, país que visitó con su padrastro en junio de 1853. Como aristócrata que era, le disgustaban los modales rudos y el énfasis en las cosas prácticas. Echaba de menos la colosal energía del comercio estadounidense, como escribió de Nueva York: "la ciudad no se ve porque es muy llana y está rodeada de barcos". Al mismo tiempo, sin embargo, este viaje por América le proporcionó algunos destellos humanos poco comunes de un joven de 19 años que había saltado de la juventud a la edad adulta. "Los helados", escribió en su diario, "están muy bien hechos, no son demasiado dulces para no provocar sed, y te dan tanto como dos helados londinenses por menos dinero. . . . Por la tarde jugamos a la base de prisioneros en un campo cercano a las cataratas [del Niágara]. Aquí perdí mi sombrero". Cuando Acton empezó a estudiar con Dollinger, había quedado cautivado por Thomas Babington Macaulay, el elocuente historiador whig que defendía la libertad y el progreso humano. Acton se describió a sí mismo como "un bruto colegial inglés, cebado hasta el borde con la política whig". Pero Dollinger curó a Acton de Macaulay, y el joven se hizo admirador del Edmund Burke que desde muy pronto se opuso a la Revolución Francesa. Durante su estancia con Dollinger, Acton asistió a conferencias del gran historiador alemán Leopold von Ranke, quien subrayó que el papel de un historiador era explicar el pasado, no juzgarlo. Un conservadurismo temprano Quienes conozcan los famosos ataques de Acton contra la tiranía se sorprenderán de su temprano conservadurismo. Por ejemplo, a diferencia de los liberales de Manchester, como Richard Cobden y John Bright, pero al igual que la mayoría de los ingleses, Acton se puso del lado del Sur durante la Guerra Civil estadounidense. "Es tan imposible simpatizar por motivos religiosos con la prohibición categórica de la esclavitud como, por motivos políticos, con las opiniones de los abolicionistas", escribió en su ensayo "Las causas políticas de la Revolución Americana" (1861). Cinco años más tarde, en una conferencia sobre la Guerra Civil, Acton señaló que la esclavitud "ha sido un poderoso instrumento no sólo para el mal, sino para el bien en el orden providencial del mundo... al despertar el espíritu de sacrificio, por un lado, y el espíritu de caridad, por otro". Acton le dijo a un amigo: "Se me rompió el corazón por la rendición de Lee". En "La teoría protestante de la persecución" (1862), se negó a condenar la persecución en general. Parecía defender a los gobernantes católicos que afirmaban que la persecución era la única forma de mantener unida a la sociedad. Sugirió que los protestantes como Juan Calvino eran peores porque perseguían a la gente sólo para suprimir las opiniones disidentes. En privado, Acton era más franco: "Decir que la persecución es mala, sin rodeos, me parece en primer lugar falso. . . ." Sin embargo, Dollinger y Acton se convirtieron en críticos abiertos de la intolerancia católica. Sus objetivos contemporáneos eran los ultramontanos, que pretendían suprimir la libertad intelectual. Dollinger y Acton discreparon con la política del Vaticano, especialmente después de que el Papa Pío IX publicara su tristemente célebre Syllabus of Errors (1864), que condenaba las supuestas herejías del liberalismo clásico, incluida la escandalosa idea de que "El Romano Pontífice puede y debe reconciliarse y estar de acuerdo con el progreso, el liberalismo y la civilización reciente". Acton contribuyó a una sucesión de revistas católicas cuya misión era ayudar a liberalizar la Iglesia: la bimensual Rambler (1858-1862), la trimestral Home and Foreign Review (1862-1864) y la semanal Chronicle (1867-1868). Estos esfuerzos se vieron frustrados en 1870, cuando el Concilio Vaticano declaró que el Papa era una autoridad infalible en el dogma de la Iglesia. Como Dollinger era sacerdote, su negativa a someterse le valió la excomunión. Acton, un laico, no estaba obligado a reconocer oficialmente los decretos del Concilio Vaticano, y permaneció dentro de la Iglesia. Fue durante este periodo cuando Acton escribió uno de sus ensayos más proféticos, "Nacionalidad" (1862), que ofrecía una temprana advertencia sobre el totalitarismo: "Siempre que un solo objeto definido se convierte en el fin supremo del Estado, ya sea la ventaja de una clase, la seguridad o el poder de un país, la mayor felicidad del mayor número, o el apoyo de cualquier idea especulativa, el Estado se convierte por el momento inevitablemente en absoluto. Sólo la libertad exige para su realización la limitación de la autoridad pública, pues la libertad es el único objeto que beneficia a todos por igual y no provoca oposición sincera." Mientras tanto, en 1865, Acton se había casado a los 31 años con una prima, la condesa Marie Anna Ludomilla Euphrosyne Arco-Valley. Era la hija de 24 años del conde Johann Maximilian Arco-Valley. El conde había presentado a Dollinger a Acton, por lo que él y la joven condesa se conocían desde que él comenzó sus estudios en Baviera. Ella parece haber compartido sus intereses por la religión y la historia. Tuvieron seis hijos, cuatro de los cuales llegaron a adultos. Durante las comidas, Acton hablaba alemán con su esposa, italiano con su suegra, francés con su cuñada, inglés con sus hijos y, tal vez, otro idioma europeo con algún visitante. La religión estaba siempre en la mente de Acton, y se volvió mucho más intransigente que Dollinger, declarando que los historiadores deben denunciar el mal. En febrero de 1879, se separó de Dollinger después de que el profesor se replegara a la opinión de que el papel de un historiador consistía únicamente en explicar los acontecimientos, aunque esto significara guardar silencio ante crímenes terribles. Acton insistió en que las acciones malvadas, como el asesinato, eran siempre malvadas. "El papado urdió asesinatos y masacró a la mayor escala y también a la más cruel e inhumana", escribió refiriéndose a la Inquisición. "No sólo eran asesinos al por mayor, sino que hicieron del principio del asesinato una ley de la Iglesia cristiana y una condición para la salvación". Acton lamentó que "estoy absolutamente solo en mi posición ética esencial". Confió a su amiga Charlotte Blennerhasset: "Permítame intentar contarle lo más brevemente posible y sin argumentos lo que en realidad es una historia muy simple, obvia y nada interesante. Es la historia de un hombre que empezó su vida creyéndose un católico sincero y un liberal sincero; que, por tanto, renunció a todo en el catolicismo que no fuera compatible con la libertad, y a todo en la política que no fuera compatible con la catolicidad. . . . Por lo tanto, estaba entre aquellos que piensan menos en lo que es que en lo que debería ser, que sacrifican lo real a lo ideal, el interés al deber, la autoridad a la moralidad." Acton se enfrentó no sólo a choques intelectuales, sino también a tiempos difíciles durante la década de 1870. Gran parte de su sustento procedía de sus tierras agrícolas heredadas, pero los ingresos agrícolas se desplomaron en medio de la prolongada depresión agrícola de este periodo. En 1883 vendió varias propiedades. Subarrendó su finca de Aldenham. Buscó un puesto asalariado respetable. Acton y Gladstone Gracias a su padrastro, Acton fue miembro del Parlamento durante media docena de años a partir de 1859, y allí conoció a Gladstone, que llegaría a ser Primer Ministro en tres ocasiones. En 1869, tres años después de que Acton perdiera un intento de reelección, Gladstone nombró barón a Acton, que ocupó un escaño en la Cámara de los Lores, pero durante todos los años que estuvo en el Parlamento nunca participó en un debate. Apoyó discretamente a Gladstone, a quien consideraba un gran líder moral. Ambos compartían la pasión por debatir sobre historia y religión. En reseñas críticas, Acton reprochó al sacerdote anglicano Mandell Creighton, autor de Historia del papado durante el periodo de la Reforma, que no condenara al papado medieval, promotor de la Inquisición. Pero Acton y Creighton mantuvieron una cordial correspondencia que desembocó en las líneas más inolvidables de Acton, escritas el 5 de abril de 1887: "No puedo aceptar su canon de que debemos juzgar al Papa y al Rey a diferencia de otros hombres, con la presunción favorable de que no hicieron nada malo. Si hay alguna presunción es en sentido contrario, contra los detentadores del poder, que aumenta a medida que aumenta el poder. La responsabilidad histórica tiene que compensar la falta de responsabilidad legal. El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente". Acton, católico devoto, cambió tanto de opinión que reprochó a su amigo Gladstone que hubiera escrito una defensa a ultranza del cristianismo frente a los ataques de los novelistas populares. Acton señaló que los no creyentes merecían crédito por combatir "ese espantoso edificio de intolerancia, tiranía y crueldad" en que se había convertido la Iglesia cristiana. ¿Qué hacer con su prodigiosa erudición? Acton persiguió una idea de libro tras otra, sólo para abandonarla. Investigó para una historia de los Papas, una historia de los libros prohibidos por la Iglesia Católica, una historia del rey Jacobo II de Inglaterra y una historia de la Constitución de Estados Unidos. Contempló algún tipo de historia universal, cuyo tema sería la libertad humana. Este se convirtió en su sueño para una historia de la libertad. El escritor James Bryce recordaba que Acton "hablaba como un hombre inspirado, como si, desde la cima de alguna montaña en lo alto del aire, viera bajo él el largo y sinuoso camino del progreso humano desde las oscuras costas cimerias de la sombra prehistórica hasta la luz más plena, aunque quebrada e irregular, de la época moderna". La elocuencia era espléndida, pero mayor que la elocuencia era la penetrante visión que discernía a través de todos los acontecimientos y en todas las épocas el juego de aquellas fuerzas morales, ahora creadoras, ahora destructoras, siempre transmutadoras, que habían moldeado y remodelado las instituciones, y habían dado al espíritu humano sus incesantemente cambiantes formas de energía. Era como si todo el paisaje de la historia hubiera sido súbitamente iluminado por una ráfaga de luz solar". La historia de la libertad Acton abordó parte de su amado tema en dos conferencias, "La historia de la libertad en la Antigüedad" (1877) y "La historia de la libertad en el cristianismo" (1877), así como en su extensa reseña de Democracy in Europe de Sir Erskine May (1878). Remontó los orígenes de la libertad a la antigua doctrina hebrea de una "ley superior" que se aplica a todos, incluso a los gobernantes. Explicó cómo, excepcionalmente en Occidente, las religiones rivales crearon oportunidades para que los individuos se liberaran. Contó cómo la democracia surgió de las ciudades comerciales. Habló de la doctrina radical de que los individuos pueden rebelarse cuando los gobernantes usurpan un poder ilegítimo. Relató épicas luchas contra tiranos. Estos ensayos abundan en observaciones memorables. Por ejemplo: "[La libertad] es el fruto delicado de una civilización madura. . . . En todas las épocas su progreso se ha visto acosado por sus enemigos naturales, por la ignorancia y la superstición, por el ansia de conquista y el amor a la comodidad, por el ansia de poder del hombre fuerte y el ansia de comida del hombre pobre. . . . . En todas las épocas han sido raros los amigos sinceros de la libertad, y sus triunfos se han debido a minorías, que han prevalecido asociándose con auxiliares cuyos objetos diferían a menudo de los suyos; y esta asociación, que es siempre peligrosa, ha sido a veces desastrosa. . . . La prueba más segura para juzgar si un país es realmente libre es el grado de seguridad de que gozan las minorías. . . ." ¿Por qué la libertad llegó a ser más segura en Estados Unidos que en casi cualquier otro lugar? "La libertad", escribió Acton a la hija de Gladstone, Mary, "depende de la división del poder. La democracia tiende a la unidad del poder... el federalismo es el único freno posible a la concentración y el centralismo". Desgraciadamente, Acton carecía de la concentración necesaria para un gran proyecto. Sus voluminosos documentos ni siquiera incluyen un esbozo de una historia de la libertad. Nunca la empezó. Todo lo que dejó fueron unas 500 cajas negras y cuadernos llenos principalmente de extractos desorganizados de diversas obras. Gran parte del material trata de ideas abstractas más que de acontecimientos históricos. El historiador posterior E.L. Woodward comentó que la historia de la libertad de Acton era probablemente "el libro más grande que nunca se escribió". En 1895, el historiador de Cambridge John Seeley murió, y fue responsabilidad del Primer Ministro Rosebery nombrar un nuevo Regius Professor de Historia Moderna. Aunque Acton no había dado una clase en su vida, fue recomendado por su erudición, su lealtad a la causa liberal y su necesidad de un sueldo. Y así, Acton, rechazado cuando intentó ingresar en Cambridge como estudiante universitario, obtuvo el prestigioso nombramiento. En su famosa lección inaugural, insistió en que los políticos debían ser juzgados como la gente corriente: "Os exhorto a no degradar nunca la moneda moral ni a rebajar el nivel de rectitud, sino a juzgar a los demás por la máxima final que rige vuestras propias vidas, y a no permitir que ningún hombre ni ninguna causa escapen al castigo imperecedero que la historia tiene el poder de infligir al mal". "La historia", continuó, "enseña que el bien y el mal son distinciones reales. Las opiniones cambian, las costumbres cambian, los credos suben y bajan, pero la ley moral está escrita en las tablas de la eternidad." "Los principios de la verdadera política son los de la moral ampliada; y ni ahora ni nunca admitiré ningún otro". Durante sus últimos años en Cambridge, Acton sólo pronunció dos series de conferencias -sobre historia moderna y sobre la Revolución Francesa-, pero sus colegas le veían con admiración. recordaba el historiador George Macaulay Trevelyan: Sus conocimientos, su experiencia y su perspectiva eran europeos del continente, aunque el liberalismo inglés era una parte importante de su filosofía. De inmediato causó una profunda impresión en nuestra sociedad algo provinciana. Doctores de todas las disciplinas acudían a sus conferencias oraculares, a veces desconcertantes pero siempre impresionantes. Tenía la frente de Platón y el porte de un sabio que también era un hombre del gran mundo. Sus ideas incluían muchas de las nuestras, pero estaban extraídas de otras fuentes y de una experiencia más amplia. Lo que decía era siempre interesante, pero a veces extraño. Recuerdo, por ejemplo, que me dijo que los Estados basados en la unidad de una sola raza, como la Italia y la Alemania modernas, serían un peligro para la libertad. Aceptó una beca como profesor en Trinity, y al principio vivió en sus habitaciones de Nevile's Court. Allí se le podía encontrar a todas horas, accesible a cualquier historiador de Cambridge, desde [Frederic] Maitland o [William] Cunningham hasta el más humilde estudiante, dispuesto a ayudar a cualquiera con los profundos conocimientos que atesoraba. Se sentaba en su escritorio, oculto tras un laberinto de estanterías altas que había colocado para guardar sus libros de historia, cada volumen con tiras de papel que sobresalían de sus páginas para marcar los pasajes importantes. Era muy amable conmigo. Recuerdo un paseo que dimos juntos, y el lugar en la carretera de Madingley donde me dijo que nunca creyera a la gente cuando depreciaba a mi tío abuelo [Thomas Babington Macaulay], porque a pesar de todos sus defectos era en conjunto el más grande de todos los historiadores. Como Acton llegó a reconocer que nunca escribiría una historia de la libertad, aceptó editar una serie de libros que reunirían contribuciones de muchas autoridades respetadas. Así nació la Cambridge Modern History, una serie mundana que malgastó sus últimas energías. Acton sufría de hipertensión y en abril de 1901, tras haber editado los dos primeros volúmenes, sufrió un ataque de parálisis. Se retiró a su casa de Tegernsee, en Baviera. Poco más de un año después, el 19 de junio de 1902, falleció mientras un sacerdote le administraba la extremaunción. Fue enterrado en un cementerio cercano. El legado de Acton Tras la muerte de Acton, su biblioteca Aldenham de 60.000 volúmenes -su principal colección sobre la libertad- fue adquirida por el empresario siderúrgico estadounidense Andrew Carnegie y entregada a John Morley, uno de los últimos liberales clásicos ingleses. Morley, a su vez, regaló los libros a Cambridge, para que se mantuvieran siempre juntos. Durante los años siguientes, los profesores de Cambridge John Neville Figgis y Reginald Vere Lawrence reunieron las obras más importantes de Acton, que aparecieron como Lectures on Modern History (1906), The History of Freedom and Other Essays (1907), Historical Essays and Studies (1908) y Lectures on the French Revolution (1910), seguidas de Selections from the Correspondence of the First Lord Acton (1917). Pero se convirtió en un hombre olvidado a medida que los "progresistas", los New Dealers, los socialistas, los comunistas, los fascistas, los nazis y otros colectivistas amasaban un poder político monstruoso que sacrificaba la libertad en nombre del bien. Luego vino el número de muertos: casi 10 millones en la Primera Guerra Mundial, otros 50 millones en la Segunda Guerra Mundial, además de decenas de millones de personas asesinadas por Stalin en Rusia y Mao en China, por nombrar sólo a los mayores carniceros. Cientos de millones más están sometidos a poderosos Estados cuyos recaudadores de impuestos se llevan el 40%, el 50%, el 60% y más de su dinero duramente ganado. En medio de la carnicería colectivista, algunas personas empezaron a recordar las advertencias de Acton sobre los males del poder político y su llamamiento a valorar la libertad humana. "Parece que tenemos el privilegio de entenderle como nunca lo hicieron sus contemporáneos", observó la historiadora Gertrude Himmelfarb. "Es de esta época, más que de la suya. Es uno de nuestros grandes contemporáneos". *****Jim Powell , investigador principal del Instituto Cato, es un experto en la historia de la libertad. Ha dado conferencias en Inglaterra, Alemania, Japón, Argentina y Brasil, así como en Harvard, Stanford y otras universidades de Estados Unidos.