El neerlandés-estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt fueron reconocidos con el Premio Nobel de Economía 2025 por sus estudios que explican cómo la innovación y el avance tecnológico impulsan el desarrollo de los países y mejoran la vida de las personas. La Academia Real de Ciencias de Suecia destacó que las investigaciones de los tres economistas ayudan a entender cómo la competencia y la búsqueda constante de nuevas ideas permiten que las economías crezcan de manera sostenida. Mokyr, profesor emérito de la Universidad Northwestern, obtuvo la mitad del galardón por su trabajo sobre los factores históricos, culturales y tecnológicos que hicieron posible la Revolución Industrial y el crecimiento económico que la siguió. En tanto, Aghion y Howitt compartieron la otra mitad por desarrollar el modelo conocido como “destrucción creativa”, una teoría que explica cómo las nuevas tecnologías reemplazan a las viejas, impulsando la competencia y el progreso. Innovación, competencia y progreso El comité explicó que las aportaciones de los tres economistas han cambiado la forma en que se entiende la economía moderna, al demostrar que la innovación tecnológica es el motor principal del crecimiento económico. Mientras Mokyr muestra las condiciones sociales y culturales que hacen posible el cambio, Aghion y Howitt describen cómo las nuevas ideas obligan a renovar los mercados, generando desarrollo y productividad. Sus estudios también ofrecen claves para que los gobiernos impulsen políticas públicas que promuevan la investigación, el emprendimiento y la educación, al mismo tiempo que advierten sobre el riesgo de frenar la innovación con regulaciones o monopolios que protegen a los sectores más poderosos. El Premio Nobel de Economía 2025 reconoce así a tres pensadores que han ayudado a entender cómo la creatividad, la ciencia y el conocimiento son las verdaderas fuentes del crecimiento, en un mundo que enfrenta el reto de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales del siglo XXI.