Nuevas designaciones en el Tribunal Universitario de la UABC para el periodo 2025-2028

foto-resumen

En la Sala de Juntas de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se hizo el nombramiento oficial de las nuevas juezas y el nuevo juez que integrarán el Tribunal Universitario durante el periodo 2025-2028. La elección de las personas titulares respondió a la confianza expresada por el alumnado y el pleno del Consejo Universitario, quienes valoraron su trayectoria, compromiso ético y sensibilidad ante los retos que enfrenta la comunidad universitaria. En el Campus Ensenada, el nuevo juez titular es el doctor Alejandro Sánchez Sánchez, y la jueza suplente es la doctora Jessica Mendívil Torres. Mientras que en el Campus Mexicali, la licenciada Liliana Muñoz Cornejo será la jueza titular, y el maestro José Manuel González Merino, el suplente. Y en Tijuana, la titular será la maestra María Elena Vázquez Balcázar y el suplente, el maestro Abraham Ricardo Cortez Bernal. El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que “si bien hay confianza por parte de la Rectoría, quienes más la han depositado en ustedes son las consejeras y los consejeros universitarios, particularmente las alumnas y los alumnos, quienes cuentan con el Tribunal Universitario como un espacio para hacer valer sus derechos”. Explicó que el Tribunal Universitario es un órgano autónomo cuya función es resolver jurídicamente conflictos que surjan en la vida institucional, siempre en estricto apego al derecho universitario. Está encargado de tutelar los derechos de estudiantes y personal universitario conforme al Estatuto General, el Estatuto Escolar y demás normas aplicables. Asimismo, reconoció la labor del tribunal saliente, cuyos integrantes, la doctora Paola Lizett Flemate Díaz, el doctor José de Jesús Díaz de la Torre y el doctor José Manuel González Merino, dejan un legado institucional relevante, como el desarrollo de jurisprudencias y protocolos que seguirán siendo guía para esta nueva etapa. “Esta es una nueva etapa para la universidad, donde el respeto a los derechos y la búsqueda de justicia sean la base de la convivencia universitaria. Cuentan con el respaldo institucional y con las puertas abiertas para ejercer sus funciones con plena autonomía y responsabilidad”, concluyó.