Los pacientes de trasplante de corazón asegurados por Medicaid enfrentan un mayor riesgo de complicaciones posteriores al trasplante, según un nuevo estudio dirigido por UCLA Health. En el estudio publicado en The Annals of Thoracic Surgery , los investigadores descubrieron que estos pacientes tenían una mayor probabilidad de desarrollar vasculopatía del injerto cardíaco, o CAV, una afección que afecta a los corazones trasplantados y puede limitar la supervivencia a largo plazo. Se ha informado que la CAV contribuye a más del 30% de todas las muertes en los primeros 5 a 10 años posteriores al trasplante cardíaco. El estudio, que incluyó a receptores de trasplantes de corazón de 18 años o más, divididos en cohortes de Medicaid y no Medicaid, y en épocas anteriores y posteriores a la Ley de Atención Médica Asequible, encontró que los pacientes asegurados por Medicaid tenían una mayor probabilidad de desarrollar CAV durante cinco años, con peores tasas de supervivencia, particularmente en la era posterior a la ACA. “La CAV es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad después de un trasplante de corazón. Nuestro trabajo demuestra que la desventaja socioeconómica influye en el riesgo de CAV en los meses y años posteriores a esta operación que salva vidas”, dijo Sara Sakowitz, estudiante de medicina de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA y primera autora del estudio. “Aunque la ACA ha ampliado el acceso al trasplante de corazón para pacientes que no tenían seguro, siguen existiendo barreras significativas para acceder al tratamiento longitudinal posterior al trasplante, a medicamentos asequibles y a una atención equitativa y de alta calidad”. Cabe destacar que el estudio encontró que el riesgo de desarrollar CAV se mitigaba con el tratamiento en centros de trasplantes de alto volumen. Mientras que los pacientes de Medicaid en centros que no son de alto volumen tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar CAV, en los centros de alto volumen el riesgo para los pacientes de Medicaid era similar al de los que no estaban en Medicaid. Varios factores contribuyen a que los pacientes de centros de trasplantes de gran volumen obtengan mejores resultados. “Los pacientes tratados en centros de trasplantes de gran volumen a menudo se benefician de conocimientos especializados, atención integral y sólidos sistemas de apoyo al paciente”, dijo Peyman Benharash , cirujano cardiotorácico de UCLA Health, director del programa de Soporte Vital Extracorpóreo y autor correspondiente del estudio. “Estos centros están equipados con equipos dedicados y protocolos optimizados que garantizan un seguimiento constante y el acceso a medicamentos esenciales, lo que mejora significativamente los resultados posteriores al trasplante y las tasas de supervivencia”, dijo.