Población de varias regiones del mundo está descontenta con sus sistemas políticos y sus funcionarios

foto-resumen

De acuerdo con una encuesta del Pew Research Center en 25 países, la población de regiones de todo el mundo está descontenta con sus sistemas políticos y sus funcionarios electos. La mayoría en 20 de los 25 países afirma que su sistema político necesita cambios importantes o una reforma completa. Aproximadamente ocho de cada diez adultos o más comparten esta opinión en Argentina, Brasil, Grecia, Kenia, Nigeria, Corea del Sur y Estados Unidos. Sin embargo, muchos de los que desean un cambio político significativo en su país no confían en que eso pueda suceder. El descontento se debe, al menos en parte, a la frustración con los líderes políticos. Una proporción media de aproximadamente cuatro de cada diez o más en los 25 países afirma que pocos o ninguno de sus funcionarios electos es honesto, ético, está bien cualificado, comprende las necesidades de la gente común o se centra en los problemas más importantes del país. Actitudes hacia el cambio político En 12 países, aproximadamente cuatro de cada diez adultos o más expresan un fuerte deseo de cambio, junto con escepticismo respecto de que su sistema político pueda cambiar. Por ejemplo, el 68% de los griegos desea una reforma completa o cambios importantes en su sistema político, pero no confía en que sea posible un cambio efectivo, mientras que el 15% desea un cambio significativo y sí lo cree posible. Tan solo el 17% afirma que su sistema político necesita cambios menores o ningún cambio. Las personas que desean el cambio, pero no confían en que sea posible, suelen tener una visión relativamente negativa del estado de su país y sus funcionarios electos. Es particularmente improbable que asocien rasgos positivos con los funcionarios electos, se sientan satisfechas con el funcionamiento de su democracia o describan la situación económica de su país como buena. Este grupo también es especialmente propenso a tener opiniones negativas tanto del principal partido gobernante como del principal partido de la oposición en su país. Para más información sobre las opiniones de los partidos, lea " Cómo se sienten los ciudadanos de 24 países sobre sus partidos políticos". En contraste, hay siete países donde aproximadamente cuatro de cada diez adultos o más creen que su sistema político solo necesita cambios menores o ninguno. Aproximadamente siete de cada diez comparten esta opinión en los Países Bajos y Suecia. Vínculos entre las opiniones sobre el cambio político y económico El año pasado encuestamos a los mismos 25 países e incluimos una pregunta similar sobre la necesidad de un cambio económico. En muchas naciones donde el apoyo a cambios económicos importantes o a una reforma integral era generalizado en 2024, ahora existe una fuerte demanda de cambio político. Por ejemplo, el 94% de los nigerianos deseaba cambios importantes o una reforma completa de su sistema económico en 2024, y el 91% desea lo mismo para su sistema político actual. En cambio, el 40% de los suecos pensaba que el sistema económico de su país necesitaba cambios significativos el año pasado, y solo el 29% opina lo mismo sobre su sistema político en 2025. ¿Qué piensa la gente sobre los funcionarios electos? A los encuestados se les proporcionó una lista de cinco características positivas y se les preguntó si describían a los funcionarios electos de su país. Los líderes políticos reciben, en el mejor de los casos, evaluaciones mixtas en estas medidas y calificaciones marcadamente negativas en varios aspectos. En los 25 países encuestados, una mediana del 47% dice que pocos o ninguno de sus funcionarios electos son honestos, el 36% cree que algunos lo son y solo el 14% piensa que todos o la mayoría pueden describirse de esta manera. Una mediana del 46% afirma que pocos o ninguno comprende las necesidades de la gente común. Y alrededor de cuatro de cada diez creen que pocos o ningún funcionario electo se centra en los problemas más importantes de su país, es ético o está bien cualificado para su cargo. Los ciudadanos de Grecia, Italia, España, Turquía y Estados Unidos tienden a destacar por sus evaluaciones negativas de los políticos, al igual que los de los países africanos y latinoamericanos encuestados. En cambio, los ciudadanos de Canadá, India, Japón, Países Bajos y Suecia suelen ser menos críticos con sus líderes electos. Estos hallazgos coinciden con las encuestas internacionales previas del Pew Research Center . Nuestra encuesta de 2023 reveló la creencia generalizada de que a los líderes políticos no les importa la opinión de los ciudadanos comunes, así como el apoyo a cambios en el tipo de personas elegidas para cargos públicos. Y cuando preguntamos a las personas qué mejoraría el funcionamiento de la democracia en su país, la respuesta más común fue nombrar a políticos mejores o diferentes. Opiniones de los jóvenes En general, existen relativamente pocas diferencias demográficas en las preguntas de este informe. Sin embargo, los adultos más jóvenes destacan de forma interesante. En nueve países, el deseo de un cambio político significativo es mayor entre los adultos jóvenes que entre los adultos mayores. Por ejemplo, el 54 % de los canadienses de entre 18 y 34 años, en comparación con el 39 % de los mayores de 50 años, afirma que su sistema político necesita cambios importantes o una reforma completa. Sin embargo, en Alemania y los Países Bajos, los mayores de 50 años son más propensos a afirmar esto que sus homólogos más jóvenes. En 11 países, los jóvenes tienen más probabilidades de pensar que pocos o ninguno de sus funcionarios electos son honestos. Los adultos jóvenes en Francia y Estados Unidos tienen una imagen especialmente negativa de los funcionarios electos. Son más propensos que los adultos mayores a afirmar que pocos o ningún líder electo posee cada uno de los cinco rasgos positivos que preguntamos.