Por economía precaria, la mayoría de las mujeres deserta de sus estudios universitarios

foto-resumen

Tijuana, Baja California, marzo 14 (Baja News).- Los principales motivos por los que las mujeres desertan de sus estudios universitarios son la falta de recursos económicos. A los 18 años, cuando terminan la preparatoria, muchas se ven obligadas a integrarse al mundo laboral para poder sostenerse, señaló Irma Leticia Castro Andrade, ex presidenta nacional de la Asociación de Mujeres Profesionistas y de Negocios. “Muchas de las mujeres estudiantes terminan la preparatoria y, si tienen un nivel económico precario, dejan de estudiar porque necesitan integrarse al sector productivo para poder sacar adelante a su familia, hermanitos, a su mamá, porque muchas de ellas no trabajan. Si hay mucha deserción", explicó. Detalló que una de las estrategias que su organización, Mujeres Profesionistas y de Negocios, implementa es ofrecer becas para que las jóvenes puedan continuar con sus estudios universitarios y realizar posgrados. "Hoy, las mujeres ya no solo se preparan para las labores del hogar, como ocurría hace más de 70 años, cuando comenzó el programa de becas. Ahora, nuestras beneficiarias estudian carreras que las colocan en el centro de la vida profesional", afirmó Castro Andrade. Actualmente, la asociación brinda apoyo a 20 mujeres que cursan diversas carreras, como medicina, derecho y contabilidad. No existe demanda por las carreras de ingeniería entre las mujeres. Las becas otorgadas consisten en una ayuda mensual de 1,500 pesos, destinada principalmente a aquellas jóvenes que se dedican a estudios en áreas de ciencias sociales y biológicas. Esta medida tiene como fin ofrecer más oportunidades a las mujeres y reducir la desigualdad de género en el acceso a la educación superior.