Tijuana, Baja California, enero 28.- La Sala de Video del Centro Cultural Tijuana (CECUT), fue sede de la presentación del libro Esquina noroeste de México. Cuerpo, memoria y territorio en las artes visuales de Baja California. El libro fue elaborado y presentado por Maricarmen Arroyo Macías, Mayra Huerta Jiménez y Laura Etel Briseño Chiñas, las tres autoras que incluyeron sus proyectos artísticos en el texto, y estuvieron acompañadas por Melina Amao Ceniceros. Las autoras recordaron cómo surgió la idea del libro en el año 2020, después de haber recibido el apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y al percatarse que las tres tenían temas en común pero abordados desde diferentes perspectivas. Los proyectos "In Presence", de Maricarmen Arroyo Macías; "Distancias para un lugar común", de Laura Etel Briseño Chiñas, y "Artificios, paisajes migratorios", de Mayra Huerta Jiménez, son unidos por sus temas comunes sobre cuerpo, memoria y territorio vistos desde las artes visuales. Laura Etel Briseño Chiñas expresó que su trabajo habla de la búsqueda de la identidad por medio de procesos gráficos y la pintura, "mi papá migró, estaba en la Ciudad de México, yo regreso a Tijuana y hago una búsqueda de mis antepasados y de mi historia en esta ciudad y los procesos migratorios de mi familia. Hablo de memoria, territorio y del cuerpo, de cómo a partir del cuerpo uno empieza a hacer ciertas actividades para recopilar toda esa información y hacer producción artística". Por su parte, Mayra Huerta Jiménez mencionó que su proyecto se refiere a paisajes migratorios, "hablo justo del paisaje con una personalidad migratoria, no solo las personas migran sino para mí también el paisaje migra entonces ¿qué pasa en esta idea de migrar como paisaje? y que el paisaje se vuelve un personaje a seguir desde mi mirada". Finalmente, Maricarmen Arroyo Macías también comentó sobre su trabajo, "comencé dando talleres de artes plásticas a mujeres del Cereso de Mexicali, era participativo y relacional, pero fue mutando en prácticas que tenían que ver más con la experiencia del cuerpo, del cuerpo en el espacio, procesos más experimentales. Trabajamos algunas técnicas de bordado, cuestiones de textil y registros corporales a través de mi propio cuerpo o con mis alumnas".