De acuerdo con un estudio de Statista Consumer Insights, México es el que más consume Coca-Cola superando a Estados Unidos, Dinamarca y Japón. Asimismo, de acuerdo con datos de la Universidad de Yale, México es el mayor consumidor de refrescos a nivel mundial, con un promedio de 163 litros por persona al año. Por su lado la organización El Poder del Consumidor, los productos de Coca-Cola representan más del 70% del consumo nacional de bebidas azucaradas embotelladas. Pero es específicamente un estado del país donde más se toma Coca-Cola en todo el mundo. Según reveló un estudio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), Chiapas es la región de México, de América y del mundo entero que consume más Coca-Cola. Se calculó que cada residente del Estado toma en promedio 821.25 litros de este refresco al año. La media es de 160 litros per cápita en el resto de la República. Esto significa que ahí cada persona bebe 661.25 litros más que otros mexicanos. La cifra resulta también cinco veces superior al resto de México, y 32 veces más que el promedio mundial. SAN JUAN CHAMULA Al interior de Chiapas el pueblo que consume más Coca Cola en México es San Juan Chamula. Se trata de un municipio de poco menos de cinco mil habitantes, que se ubica a diez kilómetros de San Cristóbal de las Casas. ¿Cuánta Coca-Cola se consume en Chamula? De acuerdo con algunas estimaciones, una persona de esta población podría consumir hasta dos litros de Coca-Cola al día. Pero este pueblo no destaca sólo por la cantidad de litros que se consumen al día, sino por los otros usos que suelen darle a esta bebida. En un video que circula en redes se puede ver una interacción en una de las iglesias del poblado, donde una curandera reza a la luz de las veladoras con el rótulo de la Virgen de Guadalupe. Alumbradas por esta luz, aparece una botella de Coca-Cola de cristal. Cuando concluye el momento de los rezos, destapa la botella y se la da a cada uno de los asistentes creyentes para sorber un trago. Así finaliza este ritual de sanación. La iglesia de San Juan Chamula se encuentra bajo el resguardo de las autoridades municipales y no de la iglesia católica. A diferencia de los templos romanos, en la iglesia de San Juan Chamula lucen cientos de velas multicolores en el piso, junto a las que los chamulas rezan acompañados de gallinas, pox y Coca-Cola, todas ofrendas para el santo. El interior del templo rara vez ha sido fotografiado, sin embargo se sabe que está pintado de color blanco. A diferencia de las iglesias normales, no posee bancas y el piso está recubierto de hojas de pino, pues los chamulas lo consideran un árbol sagrado, por lo cual su presencia los acerca a Dios