Tijuana, Baja California, junio 28.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede del Diálogo Local Multiactor: Zona Norte. “Hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al Desarrollo Sostenible 2026-2031”, un foro convocado por el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en México en coordinación con el gobierno de México. En el mismo estuvieron representantes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, quienes participaron en mesas de trabajo orientadas a compartir avances, dialogar sobre la propuesta programática del nuevo Marco de Cooperación y consolidar alianzas estratégicas territoriales que impulsen el cumplimiento de la Agenda 2030. El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, dio la bienvenida a las y los asistentes, y destacó que este encuentro constituye una valiosa ocasión para aportar al diseño de un mecanismo que guiará la cooperación entre el Estado mexicano y el sistema de Naciones Unidas. Por parte del Sistema de Naciones Unidas en México, la jefa de la Oficina de Coordinación Residente, Jessica Braver, reiteró que el nuevo Marco de Cooperación será el principal instrumento de planeación del organismo internacional en México para el periodo 2026-2031, y agradeció a los actores participantes su compromiso con el desarrollo sostenible. “Desde Naciones Unidas estamos al servicio para acompañar las prioridades de desarrollo sostenible, en este caso en México, en Baja California, en Tijuana y en otros estados que hoy nos están acompañando”, indicó. En tanto, a nombre del sector privado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, reafirmó la disposición del empresariado local para alinear sus estrategias con los ODS y fortalecer cadenas de valor sostenibles.