La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), máxima casa de estudios del país, fue fundada el 26 de mayo de 1910, inaugurada oficialmente el 22 de septiembre de ese mismo año y obtuvo su autonomía el 28 de mayo de 1929. Sin embargo, su historia se remonta aún más atrás, hasta el siglo XVI, cuando surgió su antecedente colonial: la Real y Pontificia Universidad de México, creada por cédula real el 21 de septiembre de 1551. Comprender estas fechas es esencial para entender no solo el origen de la UNAM, sino también el nacimiento de la educación pública moderna en México, basada en la ciencia, la libertad de pensamiento y el compromiso social. La fundación: 26 de mayo de 1910 La fundación de la Universidad Nacional de México —antecesora directa de la actual UNAM— ocurrió el 26 de mayo de 1910, cuando se promulgó la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México, impulsada por Justo Sierra Méndez, entonces secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes del gobierno de Porfirio Díaz. El proyecto de Sierra buscaba unificar las Escuelas Nacionales de Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y Altos Estudios en una sola institución que representara el saber nacional. Su objetivo era crear una universidad científica, moderna y laica, que promoviera la enseñanza superior y la investigación bajo principios de libertad y progreso. En palabras de Justo Sierra, la nueva casa de estudios debía ser “la conciencia nacional hecha institución”. La inauguración: 22 de septiembre de 1910 La inauguración de la Universidad Nacional de México se llevó a cabo el 22 de septiembre de 1910, en una ceremonia solemne realizada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, entonces sede de la Escuela Nacional Preparatoria. El acto contó con la presencia del presidente Porfirio Díaz, del propio Justo Sierra y de representantes del cuerpo diplomático y académico. Con ello, México iniciaba oficialmente una nueva etapa educativa: el comienzo de una universidad pública y nacional que integraba la formación profesional con la investigación científica. En el contexto del Centenario de la Independencia, la creación de la universidad simbolizaba el anhelo de una nación que buscaba modernizar su sistema educativo y abrir el conocimiento a todos los sectores sociales. El antecedente histórico: la Real y Pontificia Universidad de México (1551) Aunque la UNAM nació jurídicamente en 1910, reconoce como antecedente histórico a la Real y Pontificia Universidad de México, fundada por cédula real del emperador Carlos V el 21 de septiembre de 1551, la segunda más antigua del continente americano (después de la de Santo Domingo). Su inauguración tuvo lugar el 25 de enero de 1553 y durante más de tres siglos formó clérigos, juristas y médicos en la Nueva España. Sin embargo, fue clausurada en 1833 tras las reformas liberales, y su desaparición dejó un vacío educativo que más tarde inspiraría a Justo Sierra a crear una universidad moderna, laica y nacional. Es importante aclarar que la Real y Pontificia Universidad de México no es legalmente la UNAM, pero sí su heredera intelectual y simbólica, pues compartía el propósito de servir al conocimiento y a la sociedad. La autonomía: 28 de mayo de 1929 Diecinueve años después de su fundación, la Universidad vivió una transformación crucial: su autonomía. El 28 de mayo de 1929, tras un amplio movimiento estudiantil, el gobierno federal aprobó la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, otorgándole independencia académica y administrativa. La autonomía permitió a la institución elegir a sus propias autoridades, definir sus planes de estudio y administrar su presupuesto, garantizando la libertad de cátedra y de investigación. A partir de entonces adoptó su nombre actual: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este cambio consolidó su papel como una universidad crítica, plural y comprometida con la sociedad, principios que mantiene hasta hoy. De universidad nacional a patrimonio mundial La historia moderna de la UNAM está marcada por su expansión académica y su impacto cultural. En 1954 inauguró Ciudad Universitaria, diseñada por los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral, con murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Juan O’Gorman. En 2007, su campus central fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Hoy la UNAM cuenta con más de 370 mil estudiantes, decenas de facultades, institutos y centros de investigación, y una presencia internacional que la coloca entre las universidades más importantes de Iberoamérica.