Ahora resulta que la SEP planea eliminar los grados escolares; PRD lo califica de ocurrencias

foto-resumen

Ciudad de México, abril 25.- La Secretaría de Educación Pública planea eliminar los grados escolares en México, de acuerdo con el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana. La propuesta es sustituir los grados por "fases de aprendizaje que tendrán varios beneficios", según establece un documento. En el documento se explica que la transición de grados escolares será a seis fases de aprendizaje, divididas de la siguiente manera: La Fase 1 será la de educación inicial, correspondiente a los primeros tres años de los niños, la Fase 2 será la de educación preescolar, y a partir de la Fase 3 se combinarán algunos grados escolares: Fase 3 será el equivalente a primero y segundo grados de primaria. Fase 4 será el equivalente a tercer y cuarto grados de primaria. Fase 5 será el equivalente a quinto y sexto grados de primaria. Fase 6 será el equivalente a primero, segundo y tercer grados de Secundaria. Esta última fase será quizás el cambio más drástico en el esquema educativo por grados que actualmente se maneja en todo México. Según explica la SEP en el documento, las Fases de aprendizaje abarcarán la formación de las y los niños desde los 0 años hasta los 15 años. La primera fase durará un año, la segunda tres años, las fases 3, 4 y 5 durarán dos años, y la última, tres años. El cambio a las fases de aprendizaje tendrá beneficios como "dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, sociales, culturales que las y los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades", "ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes", entre otros, según explica la SEP. Finalmente, la SEP también da propuestas sobre los períodos lectivos para cada fase de aprendizaje, así como propuestas para la evaluación de los conocimientos impartidos en cada fase. Hasta el momento es toda la información que se conoce sobre este importante cambio en el sistema educativo nacional, sin más detalles sobre cómo o cuándo comenzará a ser implementado en México.

foto-resumen

POLITIQUERÍAS En este sentido, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) arremetió en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su titular, Delfina Gómez Álvarez, por plantear eliminar los grados escolares y sustituirlos por fases de aprendizaje. A través de un comunicado, el presidente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano Grijalva, recordó que la secretaria de Educación planteó eliminar los grados y modificar, con ello, la estructura de la educación pública del país. “Asegurando que los procesos cognitivos sociales y culturales que los estudiantes reciban serán para un desarrollo óptimo de sus capacidades”, añadió el perredista. Ante esto, Zambrano Grijalva declaró que sólo son “politiquerías y ocurrencias” por parte de la SEP, por lo que su titular debería de dar la cara ante las decisiones arbitrarias que violentan el derecho de los niños al desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), “en lugar de andar pensando en estrategias que, de acuerdo con expertos en el tema educativo. carecen de argumentos”. La propuesta se puede encontrar en https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf