Anuncia UABC estrategia de seguridad

foto-resumen

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con autoridades universitarias y representantes estudiantiles presentaron la estrategia institucional de seguridad que se implementará con el propósito de fortalecer la protección y el bienestar de la comunidad universitaria, así como de los espacios académicos y administrativos en los tres campus. Durante su intervención, el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que esta estrategia deriva del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, el cual incorpora como eje central el bienestar de la comunidad universitaria. Señaló que la política de seguridad se sustenta en el fortalecimiento de la cultura de paz, los derechos humanos y la corresponsabilidad social. Palafox Maestre explicó que el Sistema Institucional de Seguridad Universitaria se estructura en cuatro ejes: garantizar la continuidad de las funciones sustantivas; salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria y su patrimonio; impulsar la modernización tecnológica y sostenible; y promover la cultura de prevención y paz. Entre los objetivos principales de la estrategia se encuentran: implementar acciones preventivas que permitan responder oportunamente ante situaciones de riesgo; promover espacios seguros y de convivencia armónica, e incorporar tecnologías inteligentes para fortalecer la seguridad y la toma de decisiones. Como parte de los avances, se informó que la UABC ha incrementado su infraestructura tecnológica, pasando de 111 cámaras de videovigilancia en 2023 a 633 en operación actualmente, con la proyección de alcanzar 741 para 2026. Además, se creó la Oficina de Seguridad Universitaria y se avanza en la digitalización de credenciales, accesos inteligentes, instalación de torres de alerta y la implementación de un Centro de Monitoreo Universitario. El coordinador general de Recursos Humanos, Alberto Guerrero Reyes, detalló que se han capacitado a 815 integrantes del personal en primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como en control de incendios. Asimismo, se mantienen convenios de colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en campus y zonas aledañas. La estrategia contempla también el programa de patrullaje especializado en instalaciones universitarias, la automatización de accesos vehiculares y peatonales, y el fortalecimiento de la cultura de corresponsabilidad entre estudiantes, personal académico y administrativo. Finalmente, el rector subrayó que esta política busca garantizar espacios seguros sin limitar la vinculación universitaria con la sociedad, por lo que actividades como ferias, congresos y eventos culturales continuarán abiertos a la comunidad.