1,200 millones de personas enfrentan riesgos por el cambio climático

foto-resumen

Washington, DC, diciembre 1.- 1,200 millones de personas enfrentan riesgos que les cambiarán la vida debido a la exposición a al menos un peligro climático crítico, como olas de calor, inundaciones, huracanes y sequías. Sin embargo, un nuevo informe del Grupo Banco Mundial describe cómo un desarrollo más rápido y un crecimiento económico sostenible pueden reducir las pérdidas económicas y de calidad de vida relacionadas con el cambio climático. El informe, “ A la altura del desafío: historias de éxito y estrategias para lograr la adaptación y la resiliencia climáticas ”, sostiene que para proteger mejor a las personas y las comunidades, es esencial un desarrollo más rápido, un mejor desarrollo e intervenciones de adaptación específicas. El informe concluye que el crecimiento económico y la creación de resiliencia al cambio climático van de la mano, y estima que un aumento del 10% del PIB per cápita reducirá en unos 100 millones el número de personas más vulnerables. Por lo tanto, mejorar los ingresos es importante, pero los países también deben promulgar una serie de políticas que tengan en cuenta el clima para aumentar la resiliencia de las personas. El informe también destaca la importancia de adaptar las políticas a la situación específica de cada país. Por ejemplo, los países más ricos deberían priorizar la modernización de su infraestructura existente, mientras que los países de menores ingresos –donde gran parte de la infraestructura aún se está desarrollando– tienen la oportunidad de construirla de manera sostenible desde el principio. “La cruda realidad es que todos los países pueden verse afectados por el cambio climático, pero este desafío es más grave para los países más pobres del mundo”, dijo Axel van Trotsenburg, Director Gerente Superior del Banco Mundial . “Por eso, el Grupo del Banco Mundial está trabajando para preparar mejor a las personas para los shocks climáticos redoblando nuestros esfuerzos en materia de alimentación y agricultura, agua, ecosistemas y biodiversidad, infraestructura, redes de protección social, erradicación de la pobreza y medios de vida”. Las medidas que adopta el Grupo Banco Mundial para hacer frente al cambio climático incluyen proteger a más comunidades de los peligros climáticos, ayudar a los países a desarrollar sistemas de alerta temprana, mejorar el acceso a seguros para las comunidades y las empresas amenazadas por las crisis climáticas y establecer sistemas de atención de la salud para responder rápidamente a las crisis. Por primera vez, el Grupo Banco Mundial está midiendo los avances en estas intervenciones climáticas como parte de un nuevo Cuadro de Indicadores Institucionales , que servirá como criterio de rendición de cuentas y medirá el grado de cumplimiento de su misión de poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida en un planeta habitable. Además, a través de sus Informes Nacionales sobre Clima y Desarrollo , que ahora abarcan más de 60 países, el Grupo Banco Mundial está ayudando a los países a identificar riesgos climáticos clave y soluciones para proteger avances vitales en materia de desarrollo. El informe sobre adaptación destaca ejemplos positivos tanto en el sector público como en el privado, donde se observan avances significativos que ya contribuyen a salvar vidas y a que las comunidades prosperen. Estos ejemplos ofrecen lecciones útiles que pueden adoptarse de manera más amplia, por ejemplo: Para gestionar el calor extremo , el Plan de Acción contra el Calor de Ahmedabad en la India combina un sistema de alerta temprana con campañas de comunicación y movilización de trabajadores de la salud y ha evitado más de 2.000 muertes relacionadas con el calor sólo en sus dos primeros años. Para ayudar a la gente a responder a la sequía , un nuevo sistema de protección social adaptativo en Níger entregó dinero en efectivo a las familias afectadas durante las sequías, mejorando su seguridad alimentaria en un 8% y aumentando su consumo y bienestar declarado en un 18% Para ayudar a las comunidades a prepararse para ciclones y tormentas más frecuentes , Bangladesh mejoró los pronósticos meteorológicos y ayudó a los agricultores a utilizarlos en sus actividades diarias, y las pérdidas de cultivos por mal tiempo ahora se redujeron en un 75% Para garantizar servicios de electricidad confiables , desde Brasil hasta Albania, las empresas de servicios públicos privadas incluyen cada vez más los riesgos climáticos en sus decisiones comerciales e invierten en resiliencia, por ejemplo mediante el uso de soluciones basadas en la naturaleza.