En México, 6 de cada 10 se atendieron en farmacias o servicios privados a pesar de estar afiliadas a servicios públicos, difundió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. En su análisis destaca lo siguiente: La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 muestra que el gasto promedio anual en salud por hogar subió a $6,421 pesos, un incremento real de 7.9% respecto a 2022. El impacto es mayor en hogares con menores ingresos, donde el aumento fue de hasta 23%. Además: El 38% del gasto en salud se destina a medicamentos, cifra que asciende hasta 50% en hogares de menores ingresos. Esto puede reflejar barreras para acceder a consulta médica o medicamentos gratuitos. Más gasto catastrófico y empobrecedor en hogares de menores ingresos Aunque a nivel nacional se redujo el número de hogares con gasto catastrófico y empobrecedor, en los hogares más pobres se registró un aumento: +9,651 hogares con gasto catastrófico +10,459 hogares con gasto empobrecido Esto evidencia que el sistema de salud no protege financieramente a quienes más lo necesitan. Afiliación ≠ uso efectivo A pesar de que 82 millones de personas están afiliadas a servicios públicos de salud (IMSS, ISSSTE, etc.), 6 de cada 10 terminaron atendiéndose en farmacias o servicios privados. Este uso intensivo del sector privado, incluso entre afiliados, refleja deficiencias en calidad, oportunidad y disponibilidad del sistema público. La baja inversión pública en salud está trasladando los costos a los hogares, especialmente a los más vulnerables. Incluso las personas afiliadas tienen que gastar de su bolsillo, lo que evidencia fallas estructurales de financiamiento. Urge rediseñar la política de salud Rediseñar la política de salud desde una perspectiva de equidad y eficiencia es urgente. Esto implica mejorar la cobertura efectiva, garantizar abasto de medicamentos, reducir el uso privado por necesidad y no por elección, y priorizar la inversión pública en salud, especialmente para los grupos más vulnerables. Documento completo en https://ciep.mx/gasto-de-bolsillo-en-salud-resultados-de-la-enigh-2024/