Publicado el 12 jun. 2023
Ciudad de México, junio 12.- Hay alimentos que podrían desaparecer en México si no cumplen con ciertas normas a parir de septiembre, ya que las autoridades de salud en México prohibirían los alimentos que contienen grasas trans debido a los riesgos que según ellos representan para la salud.
En el decreto que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 24 de marzo del año en curso, se establece que habrá algunas modificaciones en los etiquetados de algunos productos. Para que la prohibición fuera implementada, fue aprobada por la Cámara de Diputados, quienes estuvieron a favor de la regulación de las grasas trans.
El objetivo, dijeron, es mejorar la salud de las personas, por lo que estos alimentos y bebidas podrían ser prohibidos al excederse en aceites y grasas hidrogenadas, tienen que cumplir con la nueva normativa sobre la regulación de grasas trans en México, o desaparecerán a partir de septiembre de 2023.
De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 75% de la población adulta en México padece de sobrepeso y el 35% de niños y 38% de adolescentes presentan la misma enfermedad crónica y en este sentido, el gobierno de México dio a conocer un decreto de adición a la Ley General de Salud, para establecer algunos cambios relacionados con algunos alimentos y bebidas.
¿Qué alimentos quedarían prohibidos?
Los alimentos y bebidas con aceites y grasas hidrogenadas serán prohibidos si no cumplen con la nueva normativa, entre ellos se pueden encontrar los siguientes productos.
1. Pasteles
2. Galletas
3. Dulces
4. Tartas
5. Manteca vegetal
6. Palomitas de microondas
7. Pizza congelada
8. Papas fritas congeladas
9. Donas
10. Pollo frito congelado
11. Salsas procesadas
12. Helados
13. Margarina
14. Crema de leche para café
15. Refrescos
16. Té y café con crema añadida
17. Leche láctea alta en grasa
18. Jugos artificiales
Aunque se entrada parece que estos productos desaparecerían del mercado, aún queda por ver la respuesta de los fabricantes para adecuarse a la nueva ley antes de que pasen a ser historia.
Y es que la Ley General de la Salud ahora cuenta con el artículo 216 Bis, que establece que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas alcohólicas, no pueden contener aceites parcialmente hidrogenados (grasas trans) añadidos durante su proceso de elaboración industria: Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos”, por lo que eventualmente puede haber adecuaciones antes de desaparecer el producto.
Imagen principal: Ciencia UNAM.
Imagen 2: Captura de pantalla Dario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5683777&fecha=24/03/2023#gsc.tab=0