Abrirán el miércoles registro para apoyo federal extraordinario de maíz

foto-resumen

El próximo miércoles, 19 de julio iniciará el período para que los productores del valle de Mexicali, que sembraron maíz durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, se registren para obtener el apoyo federal extraordinario de maíz nacional, dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. De acuerdo con lo informado por el personal de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), sólo los productores que ya hayan realizado su preregistro en el sistema del organismo, podrán acudir a partir de esta fecha, a las instalaciones del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR) o sus respectivos Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) para registrarse y entregar la documentación correspondiente. Las instalaciones de la Secretaría, solo fungirán como Centros de Atención para la recepción de los documentos y la integración de los expedientes. La validación o aceptación de estos, será responsabilidad de SEGALMEX, como encargados de la operación de este Apoyo Federal Extraordinario que es para ocho estados del país. Continúa abierto el período de preregistro Por otro lado el lunes, 15 de julio cerrará el período para que los agricultores se preregistren y puedan solicitar el apoyo extraordinario destinado al cultivo del maíz, por lo que los invita a que ingresen al enlace https://prerregistromaiz750.segalmex.gob.mx o ya bien, acudan al Distrito o CADERS que les corresponda, para cumplir con dicho requisito. El apoyo aplica para las personas físicas que sembraron maíz durante el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 y que vendan su grano a la industria nacional, ya sea para consumo humano, pecuario y otros usos comerciales, aunque los socios de las personas morales que comercializaron maíz también pueden registrarse como personas físicas para recibir el apoyo de manera directa. Recordó el texto que el apoyo económico, que será entregado por única vez, es de 750 pesos por tonelada, hasta para una superficie máxima de 50 hectáreas y un volumen máximo de 600 toneladas por productor y estará sujeto al rendimiento promedio regional. Algunos de los requisitos exigidos por el Programa, son los siguientes: llenar pre-registro, ser productor activo de maíz, mayor de edad, mexicano y que radique en México; entregar información de contacto y cuenta bancaria personal vigente, también deberá acreditar la superficie sembrada y entregar el documento que acredite la entrega del grano y factura de comercialización.