Tijuana, Baja California, octubre 20.- La economía mexicana se habría frenado en septiembre después de dos meses continuos en expansión, mostraron este jueves estimaciones provistas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) registró variación de menos 0.3 por ciento con respecto al mes previo. La contracción de 0.03% de la actividad económica del país proviene particularmente de la caída de 0.09% de las actividades terciarias, la segunda baja consecutiva. Las actividades terciarias, que componen el consumo privado de México, resienten la elevada inflación y las alzas en las tasas de interés que merman el gasto de los hogares. En tanto, las actividades secundarias, impactadas por la baja demanda en Estados Unidos, apenas lograron incrementar 0.02%, pero derivado de un efecto rebote, ya que el mes previo se mostró una disminución de 0.05%. Según el INEGI, En el mejor de los escenarios, la economía de México crecería 1.24% (límite superior). Mientras en el panorama más desalentador se presentaría una disminución de 1.29% (límite inferior). "De concretarse las proyecciones para el IGAE del IOAE, la economía habría crecido en los primeros 9 meses del año 1.98% respecto al mismo periodo de 2021, con cifras desestacionalizadas. Esto, siempre y cuando, no se hagan revisiones a la serie histórica",dijo Janneth Quiroz, de Monex, tras la publicación de las cifras. A tasa interanual la economía habría crecido un 3.3% en septiembre, según las previsiones del Instituto.