Acuerda CCE estatal con gobierno BC trabajar en FIDEM, Impuesto sobre Nómina y competitividad

foto-resumen

Tijuana, Baja California, mayo 12.- En reunión entre representantes del sector empresarial y empleados del Gobierno del Estado, se acordó la instalación de mesas de trabajo conjuntas con el objetivo de avanzar en temas clave para el desarrollo económico de la entidad, dijo Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana y coordinador del Consejo Técnico Estatal de los CCE municipales. Durante la reunión se habló se ratificó el compromiso de mantener una comunicación y se acordó trabajar en tres ejes fundamentales: 1.FIDEM: Se generará un espacio de diálogo que permita alcanzar acuerdos y encontrar un punto medio que garantice la continuidad del trabajo conjunto. Mientras no se realicen las modificaciones pertinentes, se continuará operando conforme al esquema actual del fideicomiso. 2.Competitividad: Se analizarán e identificarán mecanismos que fortalezcan la competitividad del estado, con miras a impulsar el crecimiento económico y la atracción de inversiones. 3. Impuesto sobre Nómina: Se evaluará en conjunto, de manera seria, amplia y profunda, la viabilidad de un ajuste a la tasa del Impuesto sobre Nómina, con base al posicionamiento del sector empresarial como medida para aliviar la carga fiscal de las empresas, fomentar el empleo formal, y considerando las condiciones presupuestales del contexto económico del estado. En el caso de la competitividad cabe recordar que en su más reciente informe el Instituto Mexicano de la Competitividad en su ranking de Competitividad para 2024 Baja California cayó cuatro lugares, del 10 al número 14, confirmando con ello los pésimos indicadores económicos de áreas estratégicas que se han estado presentando desde que llegó el actual gobierno estatal. Entre los indicadores que tiraron la competitividad del Estado figuraron los siguientes: En sociedad y medio ambiente cayó al lugar 21; los indicadores de gobierno pusieron al Estado en el último lugar nacional (32) en personal médico de enfermería tras estar en el 31; en camas de hospital por cada 100 mil habitantes se ubicó en el sitio 21, pero eso sí, presumen mucho el turismo médico, candil de la calle. A estos indicadores se agregan por supuesto los relacionados con la seguridad pública: En homicidios el lugar 30 nacional; robo de vehículos el sitio el penúltimo en el país (31), mismo lugar en incidencia delictiva. Otros aspectos que tumbaron al Estado a su peor posición desde que se lleva registro están: deuda estatal y de organismos estatales con el lugar 25; mejora regulatoria uno de los tres peores del país con el 30; en consulta de información de las finanzas públicas se cayó al lugar 31. En general en el rubro de Sistema Político y Gobiernos la entidad se hundió en el último lugar del país (32).