Productores de vid se reunieron con autoridades federales y estatales del sector agropecuario de Baja California, encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con la finalidad de establecer una estrategia normativa que permita el control del piojo harinoso de la vid y otras plagas del cultivo. La reunión se llevó a cabo en el Valle de Guadalupe con la asistencia de Protección Fitosanitaria, SENASICA, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California , el Consejo Estatal de Productores de Vid de BC y de la SADERBC, así como productores y técnicos de más de 50 empresas productoras de vid y vino de la región. Durante la reunión se acordó que la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) evaluarán, técnica y jurídicamente, la conveniencia de publicar un Dispositivo Nacional de Emergencia para el estado de Baja California y el resto del territorio nacional. También se estableció que los predios agrícolas que se tienen identificados como abandonados y aquellos que tienen alta infestación de Piojo Harinoso de la Vid y no aplican las recomendaciones emitidas por el personal técnico del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), se les iniciará un procedimiento administrativo de notificación al productor con base en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, su reglamento y el Dispositivo Nacional de Emergencia vigente. El cuarto acuerdo de la reunión, contempla que en aquellos predios en donde no se permita el acceso al personal del CESV para realizar las labores de monitoreo, se llevará a cabo la inspección por conducto del personal oficial, que designe la Secretaría de Agricultura. Finalmente, acordaron que se conformará un Fondo Revolvente de Contingencia, para atender las actividades de destrucción de viñedos, el combate de altas infestaciones de la plaga en zonas de uso común, entre otras. Dicho Fondo contará con un presupuesto de 300 mil pesos, que serán aportados en partes iguales, por el gobierno federal, estatal y los propios productores.