Afore Banorte dará 10 mil mdp al Fondo de Pensiones de AMLO

foto-resumen

Ciudad de México, junio 10 (El Sol de México).- Banorte XXI es la Administradora de fondos para el retiro (Afore) que más recursos trasladará al Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual debe estar listo antes del 15 de junio para completar las pensiones de personas que se jubilen bajo el régimen del IMSS de 1997 o del ISSSTE de 2007. En respuesta a una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) detalló que entre las 10 Afores que conforman el mercado más la prestadora de servicios, administran 4.31 millones de cuentas de personas que tienen 70 años de edad en adelante y que en algún momento de su vida laboral cotizaron en el IMSS. Estas cuentas están inactivas, es decir, no reciben aportaciones ni tampoco se ha retirado ese dinero por parte de los dueños o beneficiarios, quienes deben recibir el dinero si es que al titular de la Afore ya falleció. Los recursos de estas cuentas suman un total de 45 mil 453.8 millones de pesos y serán parte del fondo semilla que se creó el pasado mes de abril con el aval del Congreso de la Unión. De este total de recursos que se trasladarán al fondo de la 4T, 23 por ciento corresponden a la Afore XXI Banorte, que actualmente dirige David Razú Aznar. En semanas recientes, esta Afore contactó a sus clientes mayores de 70 años por correo electrónico o vía telefónica con el fin de notificarles que tenían ahorros en sus cuentas individuales y muchos han respondido al llamado llenando las sucursales de la Afore en varias partes del país. La notificación estaba acompañada de una fecha y horario para programar una cita en un centro de atención a clientes y así poder reclamar o mantener el ahorro de cada cliente. Como fue el caso de Roberto Segovia, quien asegura que tras recibir la notificación de su Afore le invadió un nerviosismo, pero también esperanza, pues desconocía que tenía este ahorro. El último depósito a su cuenta individual fue hace 14 años. Platica que por su edad le fue difícil encontrar un empleo en el mercado formal para cotizar de nuevo en el IMSS, con lo que emprendió un negocio de tortas con su esposa. Segovia, quien está próximo a cumplir 70 años, asegura que en su Afore le dijeron que debía reactivar su cuenta a través de aportaciones voluntarias o bien, retirar los ahorros. Optó por la segunda y está en espera de la resolución del IMSS para obtener sus recursos que ascienden a casi 200 mil pesos. Se cerrará reserva El Fondo de pensiones ha generado incertidumbre y preocupación a los ahorradores, ya que piensan que se les quitarán sus recursos cuando cumplan 70 años, comentó Gerardo López, experto en pensiones y director del despacho RG Estudio Legal. Sin embargo, desde la reforma de 2020 se estableció que tanto las Afores como el Infonavit deberán buscar a los trabajadores y avisar sobre sus ahorros cuando tengan 69 años para que retiren su dinero. Si después, una persona se da cuenta que tiene dinero en la Afore y tiene más de 70 años, podrá reclamar ese dinero, pues se creará una reserva para los trabajadores. Pero sin duda la mayor preocupación que existe es que ese dinero lo vaya a tomar el gobierno para dirigirlo a sus proyectos políticos.