Durante el primer semestre del 2023, los productores agrícolas de Baja California lograron ahorros por 170.8 millones de pesos, a través del Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA)- En un comunicado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, difundió que de acuerdo con lo informado por la Dirección General de Suelos y Agua, que pertenece a la Coordinación General de Agricultura, los ahorros alcanzados de enero a junio del 2023, corresponden al consumo acumulado de 172 mil 485 megawats/hora, a precio subsidiado. Este subsidio federal, alcanzó a 2 mil 643 usuarios, que en en un 70% se ubican en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), sobre todo, en las áreas agrícolas de los Municipios de Ensenada y San Quintín; en tanto que el 30% restante se ubica en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-. El PEUA, es aprovechado para el bombeo y rebombeo de agua para uso agrícola, mediante la utilización de las Tarifas eléctricas 9N (nocturna) y 9CU (diurna), que tienen un costo de $0.34 y $0.67 pesos por kilowatt/hora, respectivamente. Debido al costo preferencial que tienen dichas tarifas, éstas son utilizadas por los agricultores de Ensenada, específicamente del Valle de Guadalupe y los Ejidos El Porvenir, San Vicente y Ojos Negros, para la plantación de vid y hortalizas, mientras que en San Quintín, son aprovechadas para la producción de berries y hortalizas como el tomate, cebolla, chiles y algunas coles como el repollo y el col de Bruselas, principalmente. Finalmente, se indicó que a través del PEUA los agricultores pueden generar ahorros económicos que van del 70% al 85% en el costo de la energía, lo que repercute positivamente en sus costos de producción. “Si el productor no estuviera inscrito en el Programa de Energía para el Campo, el costo promedio por kilowatts, le pudiera llegar a costar $2.20 pesos, lo que le representaría un gasto significativo al final de la cosecha”, concluye.