Alarmante: 85% de los ocupados en BC gana hasta 2 SM

foto-resumen

Durante el cuarto trimestre del 2022 la cifra de ocupados en precariedad salarial continuó incrementándose de manera preocupante de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para Baja California que dio a conocer el INEGI. En este sentido, la cifra de ocupados que reciben hasta 2 Salarios Mínimos (SM) brincó hasta el millón 74 mil 922 trabajadores, con un avance del 0.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2021, mientras que el grupo de más de 5 SM continuó reduciéndose para representar apenas el 2 por ciento de la ocupación total. Esta cifra representa el 85% del total de los ocupados descontando la variable no especificado, y si se considera esta la cifra se ubica en 60 por ciento. De hecho, salvo los de hasta 2 SM que crecieron, el resto de los niveles salariales se redujo: Más de 2 a 3 SM se redujo 35.3 por ciento; más de 3 a 5 SM menos 39.0 por ciento; más de 5 SM menos 1.7 por ciento y los que no reciben ingresos cayeron 37.0 por ciento. En el periodo reportado la población desocupada creció a 49 mil 940, lo que implicó que la tasa de desempleo pasara de 2.0 a 2.7 por ciento con respecto al cuarto trimestre del 2021. Asimismo, los ocupados en Estados Unidos sumaron 93 mil 389, un 25.5 por ciento más que en el 2021, en tanto que los informales sumaron 658 mil 631. La población disponible para trabajar, esta que salió del mercado por no encontrar una oferta acorde con sus necesidades, especialmente económicas, se ubicó en 156 mil 714, lo que confirma que sí hay mano de obra, pero el sueldo es lo que los aleja del mercado de empleo. Finalmente, la Población económicamente activa (PEA) avanzó 1.1% de 1 millón, 827 mil 448 a 1 millón 848 mil 93, mientras que la población de 15 años y más rebasó los tres millones de personas (3,002,303)