Ciudad de México, marzo 30.- El precio del aguacate alcanzó su nivel más alto en Estados Unidos debido a la escasez de oferta y la gran demanda que tiene en México, que es el exportador principal a nivel mundial. La última vez que se pudo ver el precio máximo fue en 1998, hace aproximadamente 24 años. De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en México la semana pasada el precio promedio del aguacate Hass se encontraba en 86.28 pesos por kilo. Sin embargo, la plataforma indicaba que en algunas tiendas de autoservicio se vendía hasta en 160 pesos. Un índice que sigue los precios del aguacate en Michoacán, el mayor productor del País, revela que ha subido un 81 por ciento este año a 760 pesos (38 dólares) por caja de 9 kilos, el mayor nivel en datos a partir de 1998, según cifras del Gobierno. Si se consideran los precios que da a conocer la Secretaría de Economía (SE), el precio del fruto el 29 de marzo de 2022, es casi 95 por ciento superior al registrado hace un año en la Ciudad de México. El 29 de marzo de 2021 el kilo de aguacate se cotizaba en 43.33 pesos, mientras que para el mismo día de 2022 fue de 84.44 pesos. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la producción de aguacate de México será menor en 8 por ciento para el ciclo agrícola 2021-22.