Si bien las expectativas apuntan a que en 2023 el PIB de México crecerá muy cerca de 3.5 por ciento, es aconsejable interpretar esto con cautela, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. El CEESP señaló que la economía ha mejorado, pero es necesario que la política pública se aboque a generar las condiciones para alcanzar y mantener un mejor desempeño, al tiempo que se requieren políticas en beneficio de los hogares y la superación de los individuos y su inclusión en la economía productiva. En su análisis el organismo del CCE nacional, también recordó que la economía informal generó casi la cuarta parte (24.4 por ciento) del PIB, el registro más alto de la historia, mientras que los costos laborales no salariales disuaden la formalidad en lo laboral, ´por lo que es difícil pensar que los aumentos de los costos salariales no perjudiquen a las MiPyMEs.