Publicado el 27 abr. 2022
por Tribuna Económica
- Economía
Ciudad de México, abril 27.- Con el objetivo de encontrar soluciones que permitan mantener, de forma sostenida y sustentable, el abasto de agua del Río Colorado, se llevó a cabo la Reunión Binacional del Grupo de Seguimiento del Acta 323.
Durante la reunión se presentaron las condiciones hidrológicas que prevalecen en la cuenca del Río Colorado, las cuales tienden la baja. En la sesión de recuperó la información presentada hace unos días en la que se informó que el sistema del Río Colorado se encuentra en niveles históricamente bajos, y que dicho sistema nunca ha sido operado bajo tales condiciones, lo que genera una incertidumbre sobre la forma en que podría reaccionar el sistema ante su operación bajo estas condiciones.
Asimismo, dio a conocer las acciones que se están llevando a cabo en Estados Unidos para atender esta situación mediante medidas adicionales de conservación de agua en los Lagos Mead y Powell y el llamado al ahorro en el consumo de agua que se lanzó ayer en California.
En este sentido, durante la reunión también se hizo un llamado al gobierno de Baja California para que se realice un uso óptimo del agua. El representante del Estado dijo en un comunicado que Baja California deberá trabajar hacia el interior de sus instituciones, en cuanto al suministro de agua a las ciudades, industria y servicios, a fin de buscar medidas de ahorro y mejor manejo del agua, mejoramiento de la infraestructura e identificación de nuevas fuentes, principalmente para la zona costa, en coordinación con las autoridades federales, además, con los propios usuarios agrícolas del Valle de Mexicali y en general, con los beneficiarios de la Cuenca del Rio Colorado y de manera binacional.
Por lo pronto esto fue lo que presentó CILA durante la reunión celebrada en la Ciudad de México:
La Sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA) comunica que ha iniciado un proceso de información sobre las condiciones que prevalecen en la cuenca del Río Colorado, las cuales se han venido deteriorando de forma consistente en los últimos años, lo cual afecta el abastecimiento de los usuarios tanto en México como en los Estados Unidos.
En ese sentido, se han iniciado una serie de reuniones con las autoridades federales competentes y estatales de Baja California y Sonora, así como con los usuarios agrícolas de las aguas del Río Colorado, especialmente del Distrito de Riego 014, a quienes se les ha informado con todo detalle de las condiciones que prevalecen en la cuenca y de las expectativas que se tienen sobre la evolución de las mismas. Así mismo, se les ha comunicado a dichos usuarios, sobre la vital importancia de las acciones que se están llevando a cabo en Estados Unidos para atender esta situación mediante medidas adicionales de conservación de agua en los Lagos Mead y Powell, y que en ese sentido, se esperaría que México adopte medidas similares de conservación en beneficio de los usuarios de México y los Estados Unidos.
Independientemente de los ahorros y recortes establecidos en el Acta 323, resulta de especial preocupación el hecho de que el sistema del Río Colorado se encuentra en niveles históricamente bajos, y que dicho sistema nunca ha sido operado bajo tales condiciones, lo que genera una incertidumbre sobre la forma en que podría reaccionar el sistema ante su operación bajo estas condiciones.
La Sección mexicana de la CILA continuará celebrando reuniones con la frecuencia que sea necesaria con su contraparte estadounidense y con las autoridades del Buró de Reclamación de los Estados Unidos, quienes operan las presas de la Cuenca del Río Colorado, a fin de dar seguimiento a la evolución de las condiciones del sistema y estar en posibilidad de informar oportunamente a las autoridades mexicanas y a los usuarios en México, de cualquier situación que pudiera hacer necesario la adopción de medidas extraordinarias (adicionales) para mitigar o enfrentar las condiciones de escasez que prevalecen en la cuenca del Río Colorado y que podrían agravarse de no mejorar la situación de lluvia y escurrimiento en toda la cuenca.