Tijuana, Baja California, noviembre 23.- El avance de la fiscalización electrónica por parte de la autoridad hacendaria podría traer consecuencias directas para todos los contribuyentes, incluso para quienes perciben ingresos modestos, ya que están expuestos a revisiones automáticas, cancelación de firmas electrónicas o bloqueos de cuentas bancarias, dijo Juan Carlos Loaiza Hernández, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC) durante la reunión catorcenal del organismo, en el que estuvieron como invitados Alberto Guarneros Contreras e Isaías Flores Farfán, expertos fiscalistas. "Hoy vivimos en México un mundo de fiscalización con inteligencia artificial, así sea una persona que gane cuatro mil pesos, va a estar fiscalizado, por lo que, en el momento en que ingrese con su firma electrónica, el SAT podrá identificar sus CFDI timbrados, sus declaraciones y las posibles inconsistencias", advirtió. El dirigente explicó que los registros del SAT permanecen activos durante años, y cualquier movimiento bancario o declaración incompleta puede derivar en cartas de invitación, requerimientos e incluso en la congelación de cuentas. Recordó casos de asalariados con cuentas de ahorro en dólares que han sido requeridos por no declarar utilidades cambiarias, de manera que recomendó cumplir en tiempo y forma, apegándose a la legalidad, sin importar el nivel de ingresos. En ese sentido, destacó que la autoridad también puede detectar operaciones de la economía informal mediante el rastreo de depósitos bancarios y sistemas de geolocalización, lo que amplía el alcance de la fiscalización. Finalmente, el presidente del CCPBC reiteró la importancia de mantener una conducta de cumplimiento y una cultura de legalidad para evitar sanciones y créditos fiscales por parte del fisco federal.