BBVA emitió un aviso a sus clientes para que eviten prestar sus tarjetas de crédito a amigos o familiares pues en caso de haber gastos que no coincidan con sus ingresos podrían ser sujetos a revisión por el Servicio de Administración Tributaria. El SAT podrá investigar la tarjeta de crédito de BBVA y en caso de encontrar irregularidades con el uso de la misma, el titular tendrá que rendir cuentas El prestar la tarjeta es un riesgo, dado que pone en peligro el registro de las finanzas personales, pues la deuda quedará registrada a su nombre y además esto podría llamar la atención del SAT al generar una discrepancia fiscal, es decir un gasto muy por encima del ingreso. La discrepancia fiscal se produce cuando lo que gasta es más de lo que ganas. El SAT podría tener en la mira sus cuentas, en caso de detectar que compras superiores a tus ingresos, si la compra fue suya podrá justificar, pero si no es así podría haber sanciones. Cuando el SAT detecta una posible discrepancia fiscal, el contribuyente será notificado y a partir del monto de los movimientos detectados. Hacienda te dará 20 días, a partir del día siguiente de la fecha de notificación, para que puedas demostrar por escrito el origen de los recursos. Si se llega a acreditar la discrepancia, se tomará como un ingreso agravado, pero de lo contrario, el SAT lo considerará como ingresos omitidos de las erogaciones no declaradas y aplicará la tarifa correspondiente sobre el monto. La multa deberá ser cubierta por el contribuyente. Por otro lado, el Código Penal 248 en su apartado 2º, considera estafa el usar una tarjeta de crédito o débito para operaciones de cualquier clase de perjuicios de su titular o de una tercera persona. Para no tener problemas con el SAT o legales, se recomienda no prestar la tarjeta de crédito dado que en ciertos casos la persona podría ser acusada de defraudación fiscal, delito tipificado en el Artículo 109 del Código Fiscal de la Federación que se paga con hasta 9 años de cárcel.