Alertan por fiscalización del SAT con Inteligencia Artificial

foto-resumen

Tijuana, Baja California, julio 15.- El gobierno federal ha logrado registrar cifras récord de recaudación gracias a sus actos de fiscalización en los que ha intervenido la tecnología, pero no siempre a favor del contribuyente, de ahí la importancia de revisar muy bien el cumplimiento de las obligaciones y no caer en faltas que ameriten sanciones. Así lo expuso Ernesto Ponce Molina, durante la conferencia "Fiscalización con Inteligencia Artificial por parte del SAT", en el que habló sobre las causas o lineamientos por los que la autoridad ha aumentado la recaudación. "Esto se debe al plan maestro 2024, y las actividades dentro del plan ABCD, como le llaman ellos, de hecho, en mayo pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó los sectores que está revisando, y el tema de bloqueos y cancelación de sellos digitales a través de invitaciones", expresó. El especialista mencionó que el fisco federal hace una revisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI´s), así como las declaraciones presentadas por los contribuyentes, donde la tecnología suele encontrar inconsistencias. "Esto ha causado una molestia, porque provoca un bloqueo de cuentas y cancelación de sellos digitales, pues se han presentado aclaraciones cuando hay excepciones en la ley u otras cuestiones, sin embargo, esto no lo reconoce el sistema y siguen apareciendo las diferencias en la información", explicó. Ponce Molina subrayó que estos actos de fiscalización están dirigidos a todo tipo de contribuyentes, aunque se sabe que los mayores aportadores son los grandes contribuyentes, que son el 51% de la base total. El resto de las aportaciones son sueldos y salarios, mencionó, donde se audita a las empresas y que representan el 25%, mientras que el resto que son personas morales y físicas, quienes representan el otro 24% del padrón de contribuyentes. "Lo cierto es que la fiscalización les ha funcionado, ya que el incremento en la recaudación ha sido récord, gracias a la información digital a la que tiene acceso el SAT y los sistemas tecnológicos para cruzar datos", señaló. En ese sentido, el especialista recomendó revisar muy bien las obligaciones que se tienen dadas de alta con el SAT y no caer en omisiones, ya que eso les puede resultar a los contribuyentes en créditos fiscales.