Alimentos en BC alcanzan su mayor inflación desde julio de 2023

foto-resumen

Tras que el INEGI confirmara la recesión económica en Baja California y que el Banco de México anunciara una extensión del decrecimiento en el primer trimestre de este año, el escenario de la estanflación se ha acelerado con los recientes datos de inflación, refirió el Centro de Estudios Económicos de Baja California. La estanflación es un escenario económico nada deseado para los gobiernos pues su daño es letal al combinarse el decrecimiento de la economía con el ascenso de la inflación. En este sentido el Centro de Estudios Económicos de Baja California advirtió en un análisis que la fuerte inflación en el rubro de Alimentos que registra el Estado, se presenta como la línea más frágil en el camino que está tomando la economía estatal hacia la estanflación.

foto-resumen

Con un crecimiento anualizado de 7.65 por ciento los Alimentos en junio continuaron moviéndose por encima del Indicador General que se colocó en 5.03 por ciento. Para los Alimentos se trata de la mayor inflación anual desde julio de 2023, mientras que para la General es la más elevada desde noviembre de 2024.

foto-resumen

El registro mensuales para Baja California fue de 0.40% general el más alto del año. La economía de Baja California cayó 1.12 por ciento en el tercer trimestre y se recrudeció con una contracción del 1.14 por ciento en el cuarto a tasas trimestrales. La anual se contrajo 0.5 por ciento, con el peor comportamiento entre los estados de la frontera norte. Banxico estimó que las economías del norte del país descendieron en promedio 0.5 por ciento.