Ciudad Juárez, Chihuahua, julio 5.- , la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA), comunica que ha continuado celebrando reuniones con su contraparte estadounidense y con autoridades de ese país, a fin de continuar observando la evolución de las condiciones en la cuenca del Río Colorado, se difundió en un comunicado. Agrega que a la fecha el almacenamiento conjunto de las presas Glen Canyon y Hoover se ubica al 27.39% de su capacidad, lo cual representa el almacenamiento mínimo histórico de que se tenga registro. Los pronósticos de ingreso al Lago Powell son de apenas del 50% aún y cuando la capa de nieve fue superior al 90%, lo cual es un claro indicativo del impacto que está teniendo el cambio climático en las condiciones de escurrimiento en la cuenca del Río Colorado. En ese sentido, el pronóstico del estudio de 24 meses del mes de junio es de que al 1 de enero de 2023, la elevación en el Lago Mead se encuentre en 1045.95 pies, lo cual, de continuar con esta tendencia, implicaría ahorros y reducciones para México durante 2023 por 126 Mm3, de conformidad con lo estipulado en el Acta 323 de la CILA. Sin embargo, es hasta el mes de agosto que se determinará el volumen de ahorros y reducciones que se aplicarán a los usuarios de la Cuenca. Adicionalmente, se estuvieron revisando las potenciales implicaciones de operar el sistema bajo estas condiciones de bajo almacenamiento, dado que el mismo nunca se había operado en una situación de esta naturaleza, lo que genera incertidumbre sobre la factibilidad real de poder efectuar entregas de agua a todos los usuarios. En ese contexto, se resaltó la necesidad de generar con la urgencia que el caso amerita, proyectos de conservación de agua que ayuden a mantener o mejorar los niveles en el Lago Mead y que eso evite la posibilidad de mayores recortes y ahorros para todos los usuarios en la cuenca. La Sección mexicana de la CILA continuará celebrando reuniones con la frecuencia que sea necesaria con su contraparte estadounidense, a fin de dar seguimiento a la evolución de las condiciones del sistema, y con ello estar en posibilidad de informar con la oportunidad necesaria a las autoridades y usuarios en México de la evolución de los almacenamientos de las presas del sistema, y en su caso, la necesidad de adoptar medidas adicionales que se hagan necesarias para la protección del mismo. Finalmente indica que la Información sobre las condiciones de la Cuenca del Río Colorado puede consultarse en la página de Internet de la Sección mexicana de la CILA. https://cila.sre.gob.mx/cilanorte/index.php/condiciones-cuenca