Con el propósito de fortalecer el cultivo del maíz, como alternativa rentable para los productores del valle de Mexicali, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER BC), se reunió con investigadoras e investigadores locales y de Estados Unidos, así como autoridades, industriales y aplicadores de la cepa AF36 Aspergillus Flavus. En un comunicado SADER BC indicó que esta reunión tuvo como objetivo presentar la experiencia y conocimiento que los productores de EEUU han experimentado en el manejo de dicha cepa y así poder implementarla en el valle de Mexicali para una mayor rentabilidad. Derivado de las altas temperaturas en el valle de Mexicali, se incrementa la presencia de aflatoxinas en el grano que se produce y no permiten su comercialización para el consumo humano, por ello, las y los expertos del vecino país indican que el aplicar la cepa AF36, ayudará a eliminar dichas toxinas y con ello, el cultivo podría ser consumible. Se espera trabajar en parcelas comerciales aplicando esta cepa, para cambiar su giro comercial a la empresa Gruma, que demanda hasta 400 mil toneladas de maíz para consumo humano. Asimismo, se indica que no se cierran las puertas para el sector ganadero ya que busca proveerse del grano como forraje para el consumo de los animales, con una demanda anual de hasta 600 mil toneladas, ampliando el panorama de oportunidad para contar con una comercialización asegurada. Con este intercambio se espera ver alternativas productivas rentables a cultivos tradicionales.